Vamos a probar un poquito de los sabores de India con la receta de este tandoori.
Un tandoor es el horno de arcilla donde se asan, siempre en vertical, trozos de carne – aves, cordero, carnero, cabra – marinados habitualmente con yogurt y especias. Este horno viene del tonir egipcio y del tanor persa y en él se cocinaban los populares naan y el tikka – la brocheta hecha en tandoor -, la comida típica de los mogules que desde Irán conquistaron Pakistán y el norte de India.
El secreto de este plato tan conocido de la India descansa en una sabia combinación de especias, hierbas y yogurt que penetran y ablandan la carne durante el manirado. Cuanto más larga sea esta, más se tomará y mejor será el sabor.
Lo que también quiero comentaros es que yo en India nunca encontré un tandori de color rojizo como nos tienen acostumbrado en los restaurantes occidentales. Ese color, entre rojo y naranja brillante, nunca existió en su origen. Fue en Inglaterra donde empezaron a hacerlo así por una cuestión de simple estética.
Como os comento a continuación la mezcla de especias para tandoori se vende ya preparada. Pero si tenéis tiempo y ganas la verdad es que merece la pena hacerla en casa.
Para acabar, sólo sugeriros que podéis acompañar este plato con un buen naan, unos papadums, raita y chutney. Yo en esta ocasión preparé un chutney de Gordon Ramsey de manzana, pera y jengibre que está de vicio.
Espero que os guste y que lo disfrutéis.
Para el pollo tandoori:
* INGREDIENTES :
- 4 muslos de pollo
- 2 Tazas de yogur de calidad, tipo griego.
- 3 Cdas de aceite vegetal
- 2 Cdas de jengibre rallado
- 1 cda de sal
- 2 Cdas de ajo rallado
- 1 cda de chile en polvo
- 1 cda de comino en polvo
- 1 cda de cardamomo verde en polvo
- 1 cda de garam masala
- Una pizca de azafrán tostado y molido
- Una pizca de colorante rojo en polvo (opcional para que quede tipo inglés)*Opcionalmente se pueden sustituir todas las especias por una mezcla para tandoori que se vende preparada en tiendas especializadas.
*ELABORACIÓN :
- Mezclar bien todos los ingredientes excepto el pollo
- Practicar unos cortes en los muslos de pollo y marinarlos con la mezcla un mínimo de 48 horas manteniéndolo bien tapado en frío.
- Asar en la parrilla o en el grill del horno a temperatura media cuidando de que quede bien hecho. Servir con un chutney y raita.
Para el chutney de manzana, pera y jengibre:
*INGREDIENTES
- 1 Cda de aceite de oliva
- 1 cebolla pequeña
- 2 Cdas de jengibre cortado en juliana fina
- 1 pizca de nuez moscada rallada
- 1 rama de canela partida
- 1/2 a 1 cda de chile en copos, a gusto.
- 250g de azúcar moscovado
- 250ml de vinagre blanco
- 4 peras peladas, despepitadas y cortadas en trozos gruesos
- 2 manzanas peladas, despepitadas y cortadas en trozos gruesos
- 1/2 Taza de pasas sultanas
- El zumo y la piel de 2 naranjas cortada en juliana fina
- 1 tomate cortado en brunoise
- 1 pizca de azafrán
*ELABORACIÓN:
- Calentar el aceite en una cazuela y pochar la cebolla hasta que se ablande. Añadir la nuez moscada, la rama de canela partida en dos y el chile en copos.Saltear brevemente y añadir el azúcar y el vinagre, hasta que aquel se disuelva.
- Añadir las peras y las manzanas cortadas, las pasas sultanas, el zumo y la piel de la naranja y dejar que el líquido reduzca a fuego medio unos 25/30 minutos hasta que tenga la consistencia de un sirope.
- Añadir el tomate en dados – que aportará un poco de acidez -, continuar la cocción unos minutos y rectificar de sal y pimienta. Dejar enfriar y guardar en el frigorífico hasta su uso.
Fotografías: Food&Chic. Todos los derechos reservados.
Me encantan los chutneys y con ese pollo tiene que quedar una mezcla deliciosa. Como siempre tus fotos me enamoran. Un besito
Fantástica receta como las que ya nos tienes acostumbrados! Muaaacks!
Umm qué buena pinta! y ese Chutney tengo que hacerlo seguro.Ya te contaré.
Que buena pinta!!! No sabes lo fan que soy de tus recetas. 🙂