Ciervo Stroganoff

 

 

F&C2

La receta de hoy la preparé con vistas a que fuese una escala más de nuestra «Vuelta al mundo en 80 recetas». Estaba pensado para pararnos en Rusia. Pero cuando me puse a buscar información sobre este plato descubrí que no tiene nada que ver con la cocina tradicional rusa. ¡No tenía ni idea!

La carne cortada en trocitos de este plato, por lo que se ve, es una pista para averiguar el origen de esta receta ya que recuerda a los estofados de la cocina francesa. Esto no es de extrañar, ya que es probable que este plato fuera inventado por uno de los cocineros franceses del conde Alexander Stroganoff , gobernador general del sur de Rusia en Odessa, a quien debe su nombre.

El propio Stroganoff no tiene nada que ver con esta creación culinaria. De hecho, según he leído, tampoco tenía un paladar demasiado fino. Sin embargo fue un pensador ilustrado muy conocido y acaudalado del siglo XIX preocupado por la educación popular.
Como otros muchos magnates rusos de la época, Stroganoff tenía en su casa un «comedor público» donde cualquier persona vestida mínimamente bien podía comer gratis.
El plato de hoy se inventó pensando en ese comedor porque la carne troceada era muy fácil de repartir.

Y después de esta pequeña historia toca probar la receta. Deliciosa y reconfortante. Lo habitual suele ser prepararla con un corte tierno de ternera o vaca pero yo he optado por prepararla con un fantástico lomo de ciervo que cayó en mis manos. A ver que os parece.

Espero que os guste y que lo disfrutéis.

Food&Chic

INGREDIENTES:

  • 3 + 1/2 cdas de mantequilla sin sal
    1 cda de harina
    1 taza de fondo oscuro de carne
    1/2 kg de lomo de ciervo en trozos como para ragú
    Sal y pimienta
    2 cdas de aceite oliva
    1/2 taza de chalota picada
    250 g de champiñones Portobello limpios y cortados en cuartos
    3 cdas de crema ácida
    1 cdta de mostaza de Dijon
    1 cda de perejil fresco o eneldo

ELABORACIÓN:

* Derretir una cucharada y media de la mantequilla en una cazuela a fuego moderado. Añadir la harina y remover con un batidor unos minutos para hacer un roux.
* Añadir el caldo caliente poco a poco batiendo constantemente y llevar a ebullición. Bajar el fuego y dejar q se cocine durante unos tres minutos. Retirar del fuego pero mantener caliente.
* Secar bien la carne. Sazonarla con sal y pimienta. Calentar en una cazuela una cucharada de mantequilla junto con otra de aceite a fuego fuerte y dorar la carne en en ella. Retirar del fuego.
* Añadir el resto de mantequilla y aceite en otra cazuela y calentar a fuego medio. Incorporar la chalota y dorarla. A continuación añadir los champiñones y dejar que se cocinen hasta que el líquido se haya evaporado y los champiñones estén dorados. Añadir la carne y remover bien. Poner la salsa la crema ácida, la mostaza, las hierbas y corregir de sal y pimienta.
* Servir acompañado de nata ácida, de pepinillos en vinagre y cebolla encurtida cuya receta la podéis encontrar en este post.

Fotografías : Food&Chic. Todos los derechos reservados.

Anuncio publicitario

5 pensamientos en “Ciervo Stroganoff

  1. Fíjate, yo estaba convencida de que era un plato austríaco (o austrohúngaro) porque siempre lo he visto servido con späztle… bueno, yo lo pongo con pasta o arroz, pero cuando lo he visto en plan «bien». La idea de usar ciervo me parece buenísima, que tiene que quedar estupendo de sabor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s