Otro clásico navideño en muchas de nuestras casas es el salmón. Ya sea ahumado o marinado es el rey de los entrantes y de los canapés en muchas de estas fiestas.
Ideal porque da muy poco trabajo, está muy bien de precio, se puede dejar preparado con antelación y se puede congelar sin problema. Es sin duda, una receta «comodín» para cualquier evento.
El de hoy es una clásico salmón marinado con un toque especial. Parte del azúcar que sirve para marinarlo lo va a aportar la remolacha que, además, le regalará un bonito color rojizo.
Espero que os guste y que lo disfrutéis.
INGREDIENTES:
- 1 lomo de salmón de 1 kg aproximadamente
- 300g de remolacha cocida
- 4 cdas sal gorda
- 3 cdas azúcar
- 1 cda granos de pimienta negra machacados
- 1+ 1/2 cda de eneldo picado
- 2 cdas de vodka
ELABORACIÓN:
*Hacer una pasta con la remolacha cocida con ayuda de una batidora e incorporar el resto de ingredientes.
* Quitar las espinas al salmón con unas pinzas. Ponerlo en una fuente y echarle por encima la preparación anterior extendiéndola bien para cubrir toda la superficie.
* Cubrir con papel de aluminio y dejar que se mariné en la nevera entre 24 y 36 horas dependiendo de lo curado que se quiera el salmón.
* Antes de servir limpiar el salmón con papel de cocina para retirar la mezcla de remolacha. Lonchearlo finamente y servirlo acompañado de blinis de trigo sarraceno (ya os daré la receta en otro post), cebolla roja encurtida y nata ácida con ralladura de limón, pimienta negra y un poquito de vodka.
CEBOLLA ROJA ENCURTIDA:
Esta receta la he sacado de un blog que me gusta mucho y que os recomiendo encarecidamente. Su nombre es Dorar no sella los jugos, su autor es Enrique – un maestro en la cocina sous vide – y lo podéis visitar aquí.
La receta la he modificado un poco para adaptarla a este plato y sus ingredientes son estos:
- 2 cebolla rojas cortada en juliana fina
- El zumo y la piel rallada de un limón
- 100 g de vinagre de manzana
- 40 g de agua
- 30 g de azúcar
- 1 cdta de sal
- 1 cdta de semillas de cilantro
- 1 cdta de granos de pimienta negra.
ELABORACIÓN :
– Mezclar todos los ingredientes anteriores y dejar marinar unos días antes de usarla.
– Se conserva sin problema en la nevera durante semanas.
Fotografías: Food&Chic.Todos los derechos reservados.
Guauuuuuu! Esta receta es de lujo y te quedas con toda la familia, dejándoles boquiabiertos, espectacular!!!!! Yo suelo hacer el salmón marinado en casa, pero nunca lo había probado así, me parece además de buenísimo, una idea de lo más atractiva! Presentado como canapés en los blinis aún lo haces mas apetecible, es verdad que estos días de comidas pesadas, este tipo de platos frescos y que se comen de un bocado, son de lo más apetecibles!!
Gracias por currarte tanto todo lo que nos traes! Un besado amore!!!
Me está encantando el especial Navidad y esta receta de salmón tiene una pinta buenísma y parece fácil de hacer. Yo nunca he marinado salmón y eso que me encanta porque pensaba que era difícil. Esta receta la hago seguro. Mil gracias
Me en-can-ta esta propuesta¡¡ Ya está compartida. No solo lo especial del marinado, sino el color intenso que le da la remolacha¡¡ Me lo apunto. Bss
Virginia «sweet and sour»
Qué buena pinta y que bónito queda el salmón…me la apunto!!!
Fantástico, hago mucho salmón marinado y éste tiene un toque diferente y original, tendré que probarlo. ¿Creerás que al ver la foto pensé «eso parece cebolla encurtida, tiene que ir de miedo con la que tengo en el blog», y luego me encuentro tu mención, ojiplático me he quedado, ja ja jaaaa ¡gracias!
Me encanta el salmón marinado en vodka o ginebra, pero nunca lo he hecho en casa, me encanta este, a ver si algún diá tenemos tiempo de hacerlo (no creo ya que sea estas fiestas), el toque de la remolacha lo deja impresionante de bonito 😛
Un beso!
Sí, es la receta que te dije en Facebook (o casi, no he revisado las cantidades!). Te han quedado maravillosas las fotos.
PD: tb me gusta mucho el blog de «Dorar no sella» que descubrí precisamente a través de éste. No sabía quién era Enrique pero de pronto vi que era el profe del curso que me perdí en Alambique para sacarle provecho a la olla a presión…
Pingback: Remolacha, el ingrediente de Otoño - Amigastronomicas
Pingback: Remolacha: 20 recetas de cocina de lujo - Amigastronomicas