Mi casa se cae de libros y una gran parte de ellos son de cocina. Ya sé que sólo hay que teclear en la tableta, teléfono u ordenador para encontrar una rica receta pero en casa aún somos de los nostálgicos que sacan una pila de libros para buscar y comparar la mejor receta. Creo que hoy en día tener libros va a terminar siendo algo muy «hispter».
La receta de hoy está sacada de uno de esos libros: El Gran Libro de la Cocina Marroquí de la gran cocinera Fatéma Hal, propietaria del restaurante La Mansouria en París. Es un libro que recopila receta tradicionales marroquíes y algunas otras más actualizadas. Creo que es bastante recomendable tanto para los amantes de esta cocina como para aquellos que quieran comenzar a conocerla un poquito más porque tiene un amplio repertorio de platos aptos para todos los públicos.
Habitualmente se suele tener una imagen un poco distorsionada de la cocina marroquí al pensar que todo lo que hacen es fuerte y espaciado cuando en realidad se trata de una gastronomía sutil y llena de matices. En muchos aspectos muy cercana a la nuestra y estos buñuelos son un buen ejemplo de ello. Un plato muy sencillo de elaborar, con un sabor muy suave y apetecible. Sólo queda acompañarlos con nuestras salsas preferidas.
Espero que os gusten y que los disfrutéis.
INGREDIENTES
- 400 g de pescado tipo bacalao, abadejo, merluza o rosada.
- 1/2 limón
- 3 dientes de ajo
- 1 manojo de perejil
- 1 manojo de cilantro
- 2 huevos
- 1 cdta de comino
- 1 cdta de pimentón
- 1 cda de aceite de oliva
- Sal
- Aceite para freír
- 100 g de harina
- 1 guindilla ( opcional)
ELABORACIÓN
* Poner en un recipiente el pescado picado muy finamente con el zumo de limón.
* Batir los huevos y añadirles el ajo rallado, las hierbas picadas, las especias, el aceite de oliva y la sal. Incorporar esta mezcla al pescado y mezclar bien. Debe quedar ligeramente húmeda.
* Con una cuchara coger un poco de la mezcla para pasarla por la harina y a continuación freírla con poco aceite.
NOTA: si la masa queda muy líquida se le puede añadir un poco de pan rallado.
Para acompañar este plato he utilizado una salsa de yogur, otra de tomate y Harissa y un puré de berenjenas asadas con ajo, guindilla y tahine.
Fotografías Food&Chic. Todos los derechos reservados.
Receta extraída de «El Gran Libro de la Cocina Marroquí» de Fatéma Hal.
Me encanta la receta y me encanta ver que recuperas el ritmo! No sabes la vidilla que me da leerte y más ahora que estoy encadenada al sofá!
Totalmente de acuerdo con lo que dices sobre la impresión de la comida marroquí, de hecho estos buñuelos se parecen mucho a una receta que se hacía en casa de toda la vida, sólo que sin cilantro ni pimentón.
También de acuerdo con lo de los libros, yo tengo y los acumulo casi con avaricia…
Bien por esos sfenjs. Y sí, tienes toda la razón la cocina marroquí es mucho más que el Ras el Hanout y la tajine de turno. Has elegido una buena receta del libro de Fatima. Buen finde
No había tenido un momento para pasarme por aquí, pero ahora que estoy en tu cocina, aquí me tienes, pues es de las recetas tuyas que mas me han gustado últimamente ( y eso que todas me fascinan!!). Es que además son un vicio, coges una y ya no paras hasta que se acaba el plato, están deliciosas, las probé hace años y las recuerdo con ganas de volver a comerlas, así que ahora ya no tengo excusa, con tu receta voy a por ellas seguro!!
De momento te cojo un par a ti para el aperitivo de hoy ;))
Besazos amiga!!