29-VENEZUELA: Arepas

post5

Está semana nos vamos a un país que está a caballo entre dos continentes, bañado por aguas tropicales, atravesado por la cordillera andina y repleto de frondosas selvas. Hoy paramos en Venezuela.

La gastronomía venezolana es muy variada. Su cocina está muy influenciada por los pueblos indígenas, los inmigrantes europeos – especialmente españoles, italianos, portugueses y franceses – y por las tradiciones que trajeron los esclavos africanos y los nativos americanos del Caribe.

La variedad de climas y paisajes da lugar a una gran variedad de alimentos pero podríamos destacar una serie de ingredientes en su dieta que participan en los platos venezolanos más populares: el maíz, el arroz, la patata, el ñame y otros tubérculos, las alubias y la carne. Algunos de estos platos más representativos de la cocina venezolana son: las arepas, las hallacas, la carne mechada, el pabellón criollo, los patacones, la cachapa, la pizca andina, el asado negro, el mondongo, las caraotas negras y los hervidos como el de gallina.

Además en la cocina venezolana hay un variado despliegue de postres como el majarete, típico de la Cuaresma y muy parecido a un flan pero hecho sin huevos, o los dulces a base de papelón, que es una masa que se obtiene de cuajar la melaza de la caña de azúcar sin refinar hervida.

De la época colonial también hay buenos caprichos tales como la torta bejarana a base de plátano, pan y canela, o la torta de jojoto, un clásico de la repostería venezolana hecho a base de granos de maíz dulce, huevos y leche condensada que confiere a esta torta una deliciosa textura húmeda.

Otro tipo de capricho, esta vez salado, son las arepas que probáremos en esta escala. Creo que ya os he dicho en alguna ocasión que está «Vuelta al Mundo en 80 Recetas» me está divirtiendo muchísimo porque estoy probando platos que ni conocía, como es el caso de las arepas de hoy que es un bocado de lo más divertido. Os animo a que las probéis porque son muy sencillas y los ingredientes de los rellenos combinan fenomenal con el sabor del pan de maíz.

Explicándola rápidamente, la arepa no es más que un pan plano y redondo elaborado con maíz que se come casi a diario y que se sirve sola o con diferentes rellenos. Dependiendo de la región donde se prepare hay una infinidad de rellenos, de los cuales, muchos tienen nombre propio por su origen y popularidad como os explicaré a continuación.

Espero que os gusten y que las disfrutéis.

AREPAS

post6

INGREDIENTES:

– 2 tazas de harina de maíz precocida (marca PAM que se encuentra en todos los supermercados)

– 2 tazas aproximadamente de agua templada

– 1pizca de sal

ELABORACIÓN :

* Mezclar los ingredientes lentamente e ir amasando hasta obtener una masa suave y manejable. (Para las cantidades siempre está bien consultar las instrucciones del fabricante).

* Hacer unas seis bolas de masa y aplastarlas para hacer una especie de mollete pequeño y cilíndrico.

* Calentar una cucharada de aceite neutro y tostar cada arepa por ambas caras hasta que queden crujientes.

* Meter las arepas en el horno a 200 grados unos 15 minutos hasta que estén bien cocidas.

RELLENOS PARA LAS AREPAS.

REINA PEPIADA

POST3

La más popular de todas las arepas fue creada en honor a una Miss Mundo venezolana llamada Susana Duim.

Estos son sus ingredientes:

– 1 pechuga de pollo cocida o asada y deshilachada

– 1 aguacate machacado

– 3 cdas de mayonesa

– 1 cdta de zumo de lima (opcional)

Mezclar todos los ingredientes.

PERICO

POST1

Es la más tomada en los desayunos y se prepara con huevos revueltos con tomate y cebolla picada aderezado con sal y pimienta. Ideal para un brunch, ¿verdad?

ROMPE COLCHÓN

POST4

El nombre de esta arepa se debe a que se cree que ciertos frutos del mar tiene propiedades afrodisíacas. Por ello la mezcla de varios pescados y mariscos para este relleno da lugar a un bocado muy «excitante».

Sus ingredientes son:

Marisco cocido como vieira, calamar, langostino, mejillón, pulpo…aderezados con una vinagreta simple de aceite, vinagre y sal.

PABELLÓN

POST2

Uno de los platos típicos de Venezuela como es la carne mechada se mete en una arepa y le ponen una gran cantidad de queso blanco duro para dar lugar a este Pabellón.

Yo lo he preparado con carne asada de ternera (he utilizado una menos hecha tipo rosbif) acompañada de queso cheddar rallado groseramente que también se utiliza en otros rellenos como en el de la arepa Rumbera que lleva este nombre porque se toma a altas horas de la madrugada tras venir de una buena fiesta.

Fotografías Food&Chic. Todos los derechos reservados.

Anuncio publicitario

20 pensamientos en “29-VENEZUELA: Arepas

  1. Sólo conocía de primera mano la reina, que de hecho es un relleno de sandwich que practico bastante porque me pirra. Me encanta que nos hayas dado la receta para la arepa en sí.

    • Hola Mara!!
      La verdad es que ese relleno pensé que iba a ser muy cargante. Al final fue el que más me gustó!! Cómo relleno de sándwich es total!! Jajajajaja q viciosas somos! 🙂
      Como ves la receta de la arepa es simplísima. La harina de maíz precocida está en todos los súpers. Así es que todos a hacer arepas ! 🙂
      Un besazo guapa

  2. Qué bueno, María!!!
    Esta misma semana lo pruebo, seguro. Sólo una pregunta: si voy a hacer hoy la masa para consumirla al día siguiente, ¿es mejor cocinarla del tirón y mañana calentarla de nuevo o dejo reposar la masa en la nevera y mañana la horneo? Estoy asumiendo que la masa de la arepa se toma tibia, ¿estoy asumiendo mal?
    Mil gracias y un besazo!!!

    • Jesús , muchas gracias cielo!
      La arepa está deliciosa tibia e incluso caliente.
      Te recomiendo que hagas la masa sobre la marcha, -no se tarda nada- porque al enfriarse se endurece demasiado y es muy difícil trabajarla.
      Espero que nos cuentes que te parecen cuando las pruebes. 🙂
      Un besazo.

  3. Ay Mary que estoy babeando!!!! A estas horas justo que el gusanillo del hambre empieza a picar….Yo me las comía todas y no te dejaba ni una!!! Es que no sabría cual elegir, son todas súper apetecibles!!! Me ha encantado esta parada tuya en Venezuela!!!
    Un besito mi niña!!!

    • Patry querida amiga!!!
      Me alegra que te guste la escala. Estos «bocatas» son todo un vicio!!
      Seguro que la de pollo le encanta a tus peques. Si la pruebas me cuentas.
      Un besazo corazón

  4. Menudo repertorio de arepas, que currada chica. Por suerte las he probado de manos de venezolanos y son una verdadera delicia. Te han quedado geniales. Besos

    • Muchas gracias Ra!!! No te creas que es una currada porque son muy sencillas de elaborar.
      Yo nunca las había probado y, estoy de acuerdo contigo, son una verdadera delicia!
      Un beso guapa

  5. Hola chicos con respecto al pabellon los ingredientes son caraotas (frijoles negros), carne mechada, queso blanco y tajada (son rebanada de platano maduro frito, suele ser algo dulce naturalmente)

    Tienen que probarlo es lo máximo

    Soy venezolano y orgulloso de este tipo de articulos, si necesitan alguna ayuda pueden consultar

    • Luis bienvenido al blog!!
      Muchas gracias por matizar la receta del Pabellón. Creo que me pasé en simplificar esa receta y estoy segura que la original que tú nos das debe estar de escándalo !!!
      La probaré fijo! .:):)
      Ten por seguro que para la próxima receta venezolana que haga te pediré ayuda. 🙂
      Gracias por todo Luis

    • Gracias a vosotros por probarlas y contar los resultados.
      Siempre es agradable saber que las recetas salen bien y gustan.
      Un placer compartirlas con vosotros
      Un besazo Ainur

  6. Qué buenas están! Las preparé hace unos días y me sorprendió lo fácil que es hacer la masa. Hice el relleno de reina pepiada y salieron buenísimas. Muchas gracias por la receta.

    • Qué alegría me da leer comentarios como este!
      Me encanta saber que probáis las recetas y os agradezco de verdad que me contéis los resultados, sean buenos o malos. Para eso es el blog, para que entre todos mejoremos las recetas.
      Un beso cielo.

  7. Hola!
    Soy venezolana y me siento orgullosa al «escucharlos hablar» así de nuestras queridas arepas. La arepa es el pan del venezolano y pueden prepararse fritas o asadas, también dulces con anís y papelon o con chicharon de cerdo. Particularmente me gustan asadas, muy delgadas y rellenas de mantequilla y queso telita o de mano (quesos frescos típicos de aquí).

    Muchas gracias por el articulo, esta muy bueno
    mavele

  8. Hola, me encantó ver nuestra maravillosa arepa en platos del mundo, te hago una aclaratoria, la arepa de pabellón consiste en caraotas (frijoles) negras, carne mechada y tajadas( plátano maduro frito) y opcional queso y a degustar un plato maravilloso, buen provecho

  9. Esa arepa es de Pernil… En vez de Pabellòn que lleva caraotas negras, carne desmechada y plátano maduro. Adicional queso blanco duro rallado…. Una Delicia..

Responder a Elizabeth Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s