Curry rojo de sepia

 

F&C1

A estas alturas ya os habréis dado cuenta de que me apasiona locamente la gastronomía de Tailandia. Es una cocina rica, llena de matices, de sabores muy intensos. Fresca y potente por igual. Dentro de esa maravillosa cultura gastronómica hoy quiero centrarme en los curries.

Hay mucha gente que piensa que hacer un curry es mezclar leche de coco y polvo de curry (bote de supermercado amarillo). Gran error. Para empezar  hay que dejar claro que los curries tailandeses no tienen nada que ver con los de India. Los tailandeses utilizan para elaborarlos ingredientes frescos y hierbas aromáticas y raramente incorporan especias secas. En cambio en India los curries parten de la base de una masala, una mezcla de especias secas, a las que habitualmente se incorpora una pasta de ajo y jengibre.

Un curry siempre debe tener una buena base que será el alma del plato. Esa base es la pasta de curry. Esta se elabora con varios ingredientes básicos como la pasta de camarones, el ajo, la chalota, la galanga, los chiles o el lemongrass y, dependiendo del tipo de curry que se vaya a preparar – rojo, verde, amarillo, mussaman, panaeng y otros –, se incluirán otros ingredientes adicionales como la cúrcuma, los frutos secos, la pimienta, la salsa de pescado o el jengibre.

F&C2

Tampoco es cierto que la leche de coco – que sé que algunos estáis enganchados a ella – esté presente en todos ellos. Normalmente sólo la llevan los curries de sur del país y los “adoptados” típicos de Malasia. Esto es así porque en el norte, más frío y lluvioso, no crecen bien las palmas de coco y se preparan así platos de curries más ligeros con influencias de Laos, Birmania e, incluso, China.

La receta que hoy os traigo es típica del sur. La probé por primera vez en restaurante encantador en Phuket llamado Kan Eang at The Pier, en la bahía de Chalong. Siempre tendía a pedir los curries de carne y allí fue donde por primera vez me dio por probar los de pescado. Me parecieron una delicia.

Espero que os guste y que lo disfrutéis.

f6c

 

INGREDIENTES:

– 1 (1/2kg) sepia limpia y troceada

– 1 lata (225ml) de leche de coco

– 2 o 3 cdas de pasta de curry rojo

– 8 hojas de lima kaffir

– 1 chile rojo picado (opcional)

– 1+ 1/2 cda de salsa de pescado

– 1 cda de azúcar de palma o de azúcar moreno

– 250 g d brócoli o cualquier otra verdura que os guste

– 1 cda de aceite neutro

– Cilantro para decorar

ELABORACIÓN:

* En un wok freír la pasta de curry en el aceite. Añadir la sepia – para que se impregne un poco con la pasta – y 3/4 parte de la leche de coco.

* Añadir el azúcar, la salsa de pescado, las hojas de lima kaffir y dejar que reduzca todo hasta la consistencia deseada.

NOTA: he dejado este curry bastante cremoso aunque normalmente este tipo suele ser un poco más ligero. Podéis dejarlo con la consistencia que más os guste.

* Incorporar la verdura previamente escaldada o salteada. Dar un último hervor.

* Por último añadir el resto de la leche de coco, el chile y el cilantro.

NOTA: Servir acompañado de arroz jazmín.

 

Fotografía: Food&Chic. Todos los derechos reservados.

Receta de Espetoblog

Anuncio publicitario

9 pensamientos en “Curry rojo de sepia

  1. Buenas tardes y felicidades por el blog.
    Tengo una duda sobre esta receta, ¿Cuanto tiempo tiene que estar la sepia con la leche de coco y demás ingredientes para que esté tierna?
    Muchas gracias

    • Muchas gracias Antonio. Me alegra que te guste el blog.
      El tiempo para que la sepia esté tierna siempre dependerá de la calidad de esta. Pero normalmente con unos 20 minutos estará en su punto.
      Corta la sepia en trozos no muy grandes y hazle pequeños cortes para que así se cocine mejor.
      Un saludo y gracias

  2. El curry rojo es mi preferido. Me gusta hacer las pastas yo, lo mismo que mis mezclas de especias, pero hace ya casi 6 meses que acabé la última tanda y no la he vuelto a hacer! Me has dado unas ganas locas.

  3. Ahí va! comentario a la primera y sin cosas raras!
    PD: y qué pintón también ese arroz, fundamental para aprovechar la salsa como Dios manda.

    • Mara que bien q ya funcione todo bien!! No me abandones que te echo mucho de menos 🙂
      La verdad es que una pasta hecha en casa es lo mejor. Ya veo que a ti también te gusta hacer tus propias mezclas de especias. A mi me encanta experimentar y probar en plan alquimista jajajajaj Las especias me apasionan!!!
      Un besazo cielo

  4. Que casualidad, yo también probé uno muy parecido, si no el mismo, en Phuket!! Que buenos que están estos curries, el rojo una pasada. Y yo que nunca me he lanzado a prepararlos! Gracias cielo tu receta tiene una pinta impresionante!! Un besote grande!

    • Patry ya sabemos que tú y yo coincidimos en miles de cosas. Es impresionante!!!! Y me encanta 🙂
      Tienes que probar a hacerlo para que los sabores te trasladen a Phuket aunque sea por unos segundo 🙂
      Cómo echo de menos Tailandia!!!
      Un besazo amiga. Nos debemos una llamadita esta semana, ok?
      Kss

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s