Gua Baos: Made in Taiwán

F&C2

Bueno,  pues aquí están los esperados Gua Baos.

Para los que no los conozcáis, estos bollitos son un delicioso bocado muy popular en la «street food« taiwanesa. Consisten en un bollo de masa suave, ligeramente dulce, que se cocina al vapor y se rellena con panceta de cerdo marinado y braseado. Se acompaña además de lechugas, chiles y de una deliciosa salsa que hacen que cada bocado sea sublime. Habitualmente también se le añade cacahuete picado pero yo lo he eliminado. Este plato lo ha popularizado enormemente en los últimos tiempos David Chang desde su Momofuku neoyorkino. Si vais por allí y los probáis no podréis comer sólo uno. Os lo aseguro.

Por eso, como estos Gua Baos son todo un vicio, os doy la receta para que os salgan unos 15 bollitos. Si os parecen muchos una vez que estén hechos al vapor los podéis congelar y utilizarlos en otro momento. La carne que utilizan para esta receta suele ser panceta de cerdo. La calidad de la materia prima es importante para que haya un buen equilibrio entre carne y grasa. Yo he utilizado panceta ibérica pero si lo preferís también se puede hacer con costillas.

La receta, como siempre pasa en estas elaboraciones asiáticas, es más larga de explicar que de elaborar. Lo que os digo siempre: que no os impresione la parrafada que viene a continuación por favor. Es un plato que merece la pena probar porque está de escándalo y es mucho más sencillo de elaborar de lo que parece. Sólo hay que tener un poco de paciencia y tiempo para preparar la masa. Lo demás no tiene ninguna complicación.

Espero que os gusten y que los disfrutéis.

F&C1

INGREDIENTES:

*Para los bollitos:

– 30 g de manteca de cerdo
– 5 g de levadura de panadería
– 35 g de azúcar glas
– 95 g de harina normal más un poco más para espolvorear
– 300 g de harina de panadería
– 190 ml de agua templada
– 1/2 cdta de sal
– Aceite de sésamo o cualquiera que sea neutro para pintar.

*Para la panceta:

– 1 trozo de panceta ibérica de 1/2 kg aproximadamente
– 1/2 taza de salsa Hoisin
– 1/2 taza de soja
– 50 g de azúcar moreno
– 30 g de jengibre rallado
– 5 dientes de ajo rallados
– 1 cdta de polvo » 5 especias»
– 150 ml de agua

F&C4

ELABORACIÓN:

~Preparación de los bollitos:

* En un bol mezclar la manteca, la levadura, el azúcar y el agua templada hasta que se disuelva la levadura y quede todo bien mezclado.
* En otro bol mezclar las harinas y la sal e incorporarlo al bol anterior. Amasar unos 8 minutos hasta que la masa esté suave. Dejarla reposar hasta que doble su tamaño en un bol ligeramente aceitado y cubierta con un papel film.
* Una vez que haya crecido se vuelve a amasar y se divide en unas 15 bolitas que se ponen sobre una bandeja de horno, cubierta con papel parafinado, y se cubren con papel film para que estas aumenten al doble su tamaño de nuevo. Este proceso suele tardar 1 hora aproximadamente.
* Después cada bola debe amasarse ligeramente con un rodillo, sin que pierda la forma circular, y dejando un grosor de unos 2 cm.
* Untar la mitad de cada círculo con aceite de sésamo y doblar sobre sí mismo. Y dejarlos de nuevo – 1 hora aproximadamente – sobre la bandeja, tapados para que crezcan.
NOTA: Antes de dejarlos en la bandeja en este último paso, es muy útil que partáis el papel de horno en cuadrados individuales para poner cada bollito encima, dejarlos crecer y pasarlos a la vaporera o a la cesta de bambú sujetando este papel para no deformar los bollos.
* Poner la vaporera sobre una olla con agua hirviendo y cocinar los bollitos al vapor por tandas durante unos 8 minutos a fuego medio. Dejar que se templen para sacarlos de la vaporera.
NOTA: No abráis la tapa antes de tiempo porque si no los bollos pueden bajarse un poco. Tampoco pongáis el fuego muy alto. El agua se lleva a ebullición y luego se pone a fuego medio. No queremos que se nos forme agua en la tapa y se mojen los bollitos. Si congeláis los bollitos, o se os ponen duro porque los dejasteis fuera mucho tiempo, sólo hay que ponerlos de nuevo al vapor para que vuelvan a estar esponjosos y blandos.

~ Preparación de la panceta:

* Precalentar el horno a 150 grados.
* En un bol mezclar la soja, la salsa Hoisin, el jengibre, el ajo, y las 5 especias. Incorporar el trozo de panceta y cubrirlo bien con la mezcla.
* Añadirle el agua y ponerlo todo en una fuente de horno para brasearlo lentamente durante 2 horas y media.
* Pasado ese tiempo sacar del horno y dejar que se enfríe todo. Sacar la carne, envolverla en film y guardarla en la nevera para que adquiera firmeza. El líquido se reserva para elaborar la salsa.
A la hora se servir esta carne se parte en lonchas y se dora en la sartén.

~ Preparación de la salsa:

* Decantar el líquido de la fuente de horno para separar la grasa y eliminarla. Si es necesario, desglasar la fuente con algo de agua y/o vino chino.
* Calentar el líquido obtenido que habíamos reservado y darle un hervor. Si tenemos poca cantidad y queremos alargar esta salsa o simplemente queremos espesarla un poco, se añade un poco más de salsa Hoisin.

~ Servir el plato:

Como he comentado antes, la panceta la hacemos lonchas y la pasamos por la sartén. Los bollitos para prepararlos los partimos por la mitad sin separarlos del todo, le ponemos un poco de la salsa, la panceta, lechugas que nos gusten (el original lleva hojas de mostaza), algo de cebolleta picada, y los imprescindibles cilantro y chile.
Creo que es más fácil fijarse en las fotos para ver el resultado final.

Fotografías: FoodandChic. Todos los derechos reservados.

Anuncio publicitario

20 pensamientos en “Gua Baos: Made in Taiwán

  1. Mary un bocado espectacular!!!! Me da la impresion que esa mezcla del bollo dulce con la panceta tiene que ser la bomba!!! Como siempre: sensacional, un beso amiga

  2. Me va a dar algo de ver estos bollos y su relleno, son fantásticos, me apunto ahora mismo a uno que estoy sin comer xd!!!
    Las fotos impresionantes, una luz y nitidez espectacular!!
    Besotesss

  3. Cuando los probamos en Momofuku volvimos al siguiente día a por más, es verdad, son adictivos. La receta tiene una pinta estupenda. Ya le dije a mi marido que es el panadero de casa que durante el puente caen. Muchas gracias por la receta!!!!

    • Rose gracias a tí!
      Cómo para no volver a por más :):) Os entiendo a la perfección. Espero que os gusten cuando los probéis en casa y que os recuerden un poquito a ese viaje.
      Un besazo

  4. Testoy amando locamente, pero no sé cómo te lo viá desíiii!
    Me has hecho FELIZ con esta receta, tengo debilidad por los bocatas orientales y dimsums. Tu receta de banh mi ya fue aplaudida, a ver qué tal esta… pero la pinta es inmejorable, acabo de comer hace mens de una hora y babeo!!!

    • Mara, me alegra hacerte feliz!!
      Yo soy «arma de destrucción masiva» de dim sum!! :):):) No tengo amigos cuando aparecen las cestistas en la mesa jajajajajaja
      Ya nos vamos conociendo bastante Mara y sé q esta receta es de las que te va a flipar. Pruébala y cuéntame por favor qué te parece. Están muy logrados, de verdad.
      Un besazo grande guapa

    • Jajajaja gracias Lourdes!! Si babeas es que las fotos son apetecibles 🙂 Eso me gusta 🙂
      Ese verde es fundamental en la receta para aligerar la grasa de la carne. Y si consigues las hojas de mostaza…el bocado es perfecto!
      Un besazo

  5. Ayyyy que este post se me había pasado!!!! Mary que delicia por Dios, como me gustan!!! Uyyyy esa foto en la que lo tienes en la mano, como te despistes te lo quito en un pis-pas!!! De verdad, muy apetecibles…#provocadoresdebabainstantanea!!!
    Fotazas Mary, me han encantado!! Un besito grande mi niña!

  6. Hace un par de semanas los hicimos en casa y se me había pasado comentarte. Buenísimos, especialmente los buns. Me los habría podido comer solos. La carne nos quedó un pelín seca pero el resultado final era bueno. La receta funciona muy bien. Gracias

  7. Espectaculares estos pork buns!!! Los panecillos muy buenos, salieron perfectos con la receta y los tiempos de cocción. La panceta la hice al vacío y después de pasarla por la sartén la pinté con la salsa que indicas en la receta. Éxito total! Gran receta. Eso sí, no nos quedaron tan bonitos como en tus fotos. Besos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s