Sí, en mi casa estamos así de “locos”. Además de gustarnos mucho cocinar también nos encanta experimentar a mezclar sabores de diferentes países. Hoy os propongo este divertido plato que es “invención total de la casa”: Rollitos vietnamita de pringá con sopa de cocido asiática.
Esta fusión extremeño – vietnamita se nos ocurrió como una manera diferente de aprovechar las sobras del cocido. La cocina vietnamita es perfecta para ello porque utiliza muchos hierbas e ingredientes frescos que vienen fenomenal para rebajar la grasa del cocido.
Os explico de qué va nuestro invento. Hemos hecho unos rollitos vietnamitas fritos y les hemos cambiado su relleno habitual por una especie de hummus de pringá y un poco de cilantro. Como acompañamiento, además de la típica salsa de ciruelas dulce, hemos puesto un caldito – también de cocido – aderezado con un poco de salsa de pescado, zumo de lima y cilantro para darle potencia y sabor asiático.
El cocido es un plato de los de “toda la vida” que se elabora en todos los hogares de nuestro país. Todos compartan una misma base pero ninguno sabe igual. El sabor de este plato tan nuestro siempre va a depender de la calidad de las carnes y chacinas que utilicemos para hacerlo. En cada pueblo los productos de la matanza se aderezan de diferente manera y por eso las chacinas varían mucho de una región a otra. Como buena extremeña, y aunque viva en Andalucía – donde también hay buenas carnes – hago siempre el cocido con los sabores de mi tierra porque son los que más me gustan y a los que estoy acostumbrada.
Mi cocido extremeño lleva un poco de todo: oreja, rabo, morcillo de vaca, gallina, hueso de caña, jamón, tocino ibérico de barbá, chorizo fresco, morcilla de sangre de Arroyo y bofera fresca. Normalmente la pringá llevaría todas estas carnes desmenuzadas para comerlas de segundo plato o para usarlas para croquetas, o – pecado – para untarlas en pan. Pero para hacer el relleno para los rollitos le quito el chorizo, le pongo muy poca bofera y morcilla y además añado una taza de los garbanzos para que la masa quede más cremosa, compacta y manejable. Las cantidades e ingredientes son completamente a ojo y a gusto de cada uno. Más o menos os digo lo que yo hago, pero esta pringá cada uno la puede adaptar a su gusto. Ahí está el secreto de cada casa.
Por cierto, ya que hablamos de buenas pringás, no puedo pasar por alto que en Sevilla hay un bar de tapas que se llama la Bodeguita de Antonio Romero que hace unos molletes de pringá que están para morirse. Si vais por allí no os lo perdáis.
Espero que os guste la receta de hoy y que la disfrutéis tanto como todos los que ya la han probado en nuestra casa. Este post se la quiero dedicar especialmente a dos amigos que se han ido lejos a vivir y a los que creo que les resultará imposible un poco difícil preparar un buen cocido. Un besazo muy grande. Os echamos de menos.
INGREDIENTES:
*Para los rollitos:
– Pasta de rollitos
– Pringa de cocido (Carnes de cocido y garbanzos)
– Hojas de lechuga para envolver
– Hojas de menta fresca
– Cilantro fresco
– Chile fresco muy picado
– Cebolleta pequeña
– Aceite para freír
*Para la sopa:
– Caldo de cocido
– Salsa de pescado
– Pequeño chorro de zumo de lima
– Cilantro fresco.
ELABORACIÓN:
*Preparación del rollito:
- En un robot hacer una masa con las carnes del cocido y una taza de los garbanzos para hacer la masa de pringá.
- Extender en la superficie de trabajo la hoja de pasta de rollito y poner un poco de esa mezcla (como si fuese para una croqueta pequeña). Añadirle un par de hojas de cilantro y envolverlo todo formando el rollito. Pegar el extremo del rollo con un poco de clara de huevo para sellarlo bien.
- Freir en aceite caliente hasta que esté dorada la pasta y escurrirlos en papel de cocina.
- Presentarlos acompañados de hojas de cilantro, hierbabuena, cebolleta pequeña, chile muy picado y de hojas de lechuga para hacer un wrap con todo ello. Servir con un dip de ciruela o de chile dulce.
*Preparacion de la sopa:
- Aderezar el caldo de cocido fuera del fuego con un chorrito de salsa de pescado, otro de zumo de lima y unas hojas de cilantro fresco. Las cantidades son a gusto de cada uno.
Fotografías Food&Chic: Todos los derechos reservados.
Menudo recetón mas internacional¡¡¡¡ Has mezclado de todo, desde lo mas nacional hasta lo mas árabe, pasando por lo asiático. Debe estar delicioso. Bss
Virginia «sweet and sour»
Ya te digo que en mi casa los experimentos no faltan!! :):) Pero este es una apuesta segura. 🙂
Un besazo Virginia.
Espectacular la pinta
Gracias María 🙂
Ay mi niña pero que ingeniosa eres!!! Jajjaja tu plato no es de pecado….es de pecado capital!!!! Que pintaza Mary, me pirran los rollitos asiáticos en toda su variedad, son un vicio, pero este tuyo me puede pirrar con lo que me gusta a mi una buena pringá! Cuando voy a Sevilla, nunca dejo de ir con mi hermana a comer los famosos montaditos de pringá de la Bodeguita, son espectaculares!
Las fotos super divertidas con tanto colorido, me encantan!
Un besote guapa!
Es verdad que tu hermana vive en Sevilla!! Que ciudad más maravillosa!
Patry los tienes que probar que salen riquísimos!
Un besazo amiga
Qué CRACK. Se me saltan los lagrimones.
Doy fe de lo de los montaditos de pringá, aunque en casi cualquier sitio los ponen buenos: Las Columnas, Patio de San Eloy, Eslava, Taberna El Panduro (cuando la tienen… mis favoritos)
Mara, tengo controlado El Patio de San Eloy y Eslava pero los otros no los conozco, toma nota para mi próxima visita. 🙂 🙂
Muchas gracias cielo.
Mary, me parece que has tenido una idea estupenda adaptando a una receta de otra cultura nuestra entrañable «pringa» de toda la vida, te ha quedado de lujo….me encanta, un beso guapisima
Gracias Hada!!! Que no había visto tu comentario 😦
Un besazo grande
Impresionante. Me acabas de encandilar y creo que para siempre 😉
Una preguntita, me puedes decir qué pasta de rollitos utilizas? Yo no consigo que me queden bien y he probado casi de todo. Alguno siempre se me termina abriendo al freirlo. Me das algún truquillo que veo que tú los bordas. Gracias.
Hola Lourdes! Encantada de que te guste mi invento jajajajaj Son un vicio!
La pasta de rollitos que utilizo es una marca china que viene congelada. La compro en supermercado chino. No es difícil de encontrar. Para que te queden bien cerrados utiliza clara de huevo para sellarlos. Así no se te abrirán al freirlos.
Si tienes alguna duda más aquí me tienes, vale?
Perdona que haya tardado en contestarte pero he estado toda la semana de viaje.
Un besazo grande
No se yo si en Sanlúcar hay mucho super chino :P, pero gracias!
Lourdes creo que en el Corte Inglés también la vende…Si no por internet seguro que los encuentras.
Un besazo grande