De vez en cuando ojeo las antiguas colecciones de libros de cocina que tenemos en casa para ver qué encuentro. Aunque tengan muchos años y en ellos abunden las recetas “casposas” a veces doy con platos tan ricos como el que hoy nos ocupa: un strudel de brócoli
Hay gente a la que le parece gracioso que diga con entusiasmo que me encanta el brócoli. Pero es así. Ya sé que el pobre brócoli no es un producto muy querido. Los niños lo ven como un castigo en sus platos y a algunos mayores les resulta de lo más aburrido. No es para nada mi caso y por eso me gusta buscar y probar todas las recetas que veo con esta desprestigiada hortaliza.
Lo preparo de muchas formas y siempre queda riquísimo. Al vapor, cocido, al horno, salteado, a la plancha o frito, aunque como más me gusta tomarlo es en salteados asiáticos y en recetas vegetarianas indias. Cocido en su punto, con ajo y un buen aceite de oliva, también me parece toda una delicia.
No hay que olvidar la gran importancia que tiene el brócoli desde el punto de vista nutricional. Es considerado la “gran superverdura” por la cantidad de nutrientes que aporta. Por eso es importante que lo incluyamos en nuestra dieta habitual y que, si no nos gusta demasiado, busquemos recetas que nos haga más atractiva la presencia de esta verdura en la mesa.
Creo que nadie protestará porque mi propuesta de hoy lleve brócoli. Es un rico pastel de verdura y quesos que es muy fácil y cómodo de hacer. El relleno lo podéis preparar con antelación y congelar sin problemas. Yo lo he preparado sólo con brócoli pero se puede hacer también con la mitad de brócoli y la mitad de coliflor. La verdura va en trocitos muy pequeños pero si la queréis disimular aun más – para que los niños no protesten – podéis hacer la masa prácticamente un puré. La pasta que he utilizado es pasta filo porque el plato queda más ligero pero también se podría hacer con hojaldre. Lo único que cambia es que tardará un poco más en hornearse.
Espero que con esta receta os guste un poco más el brócoli y, sobre todo, que lo disfrutéis.
Ingredientes:
– 1 brócoli grande
– 30 gr de mantequilla
– 1 cebolla finamente picada
– 1 diente de ajo, majado
– 2 cdas de harina
– 1 taza de leche
– 2 cdas de parmesano rallado
– 8 láminas de pasta filo ( se puede hacer también con hojaldre)
– 1 taza de mozzarella
– 60 g de mantequilla adicional fundida para pintar
Elaboración:
- Cortar el brócoli en pequeños ramilletes y cocerlo en agua hirviendo durante unos 8-10 minutos. Enfriarlo bajo el grifo y escurrirlo.
- En un cazo con mantequilla fundida saltear la cebolla y el ajo hasta que estén tiernos.
- Agregar la harina y rehogar todo durante 1 minuto. Retirar el cazo del fuego y añadir la leche poco a poco. Volver a poner el cazo en el fuego hasta que la salsa hierva y se espese.
- Añadir el queso parmesano y el brócoli.
- Untar las láminas de pasta filo con mantequilla fundida para que se peguen entre sí.
- Distribuir el relleno sobre el borde de uno de los lados largos de la pasta dejando un margen a los lados para poder cerrar los laterales a la hora de envolver.
- Esparcir la mozzarella sobre el relleno.
- Doblar los márgenes de los lados hacia dentro, hacer un rollo envolviendo el relleno con la pasta y sellar con un poco de mantequilla.
- Colocar la parte sellado hacia abajo en una fuente de horno. Pintar el strudel con mantequilla fundida y hornearlo a 200 grados (horno precalentado) durante media hora o hasta que esté bien dorado. Servir templado.
Fotografías: Food&Chic. Todos los derechos reservados.
Receta del libro: Nuevas recetas de verduras. Anne Wilson.
Pues que vivan las recetas casposas!!!
Si te sirve de consuelo, nosotros también somos brocoliadictos y de todas sus variantes.
Peazo de Strudel broquilero, si señora.
Besos
Jajajajaja… Me ha gustado el témino «brocoliadictos» , lo adopto porque es justo lo que soy una gran adicta. A la mínima que puedo la meto en un plato. Sé que es un poco raro pero qué le voy a hacer, hay cosas peores 🙂 🙂
Gracias chicos por estar por aquí. Un besazo grande
Tiene una pinta estupenda, a ver si con esta receta se animan mis niña con el verde, pero sino me lo como yo, jijii. Un beso.
Hola Noe!!!
Cuando se lo hagas me cuenta. A ver si hay suerte y les gusta 🙂
Un besazo grande
Mary, esto me trae recuerdos de mi infancia, mi madre hacía una variante de este plato ya que lo hacía con coliflor y sin la pasta filo, todo gratinado, ¿qué puedo decirte?, pues que me encanta!!!!, nos gusta mucho el brócoli, así que esta opción me parece deliciosa, un besote grandote
Muchísimas gracias Chari!!! Me alegra que te haya gustado y espero que lo pruebes con tus peques.
Besazos
Estaba deseando que publicaras tu receta de brócoli, y no me ha decepcionado (pero eso es algo con lo que ya contaba). Me encanta la combinación con el queso. Y la masa filo me parece lo mejor para este strudel. Genial. Me ha gustado mucho.
Es nuestra semana del brócoli Cósima!! jajajajaja Tu receta también me pareció deliciosa. Sabes que la probaré porque, como dije en post; receta que veo con brócoli, receta que hago. :):)
Muchas gracias cielo por tu comentario.
un besazo
Te alabo el gusto por el brócoli,María.Mi hijo y yo lo tomamos hasta simplemente hervido al vapor ( unos 7′) y yo le pongo después aceite y pimienta si me apetece.También he probado hacerlo cn la coliflor en témpura y a Vir le encantó; en cremas riquísimo tb,en croquetas…y de todas las maneras q dices.
Hoy precisamente me lo han traido cn el resto de verduras y frutas de Agricultura Ecológica y probaré hacer tu receta q me parece de lo más apetitosa !!
Gracias,un beso
Maribel, a mí tambien me gusta con aceite, ajo y pimentóm picante. Un a delicia.
Te voy a pasar un enlace de una receta de Taboule de brócoli de un blog que me encanta y te recomiendo fervientemente: http://cocinamarroqui.blogspot.com.es/2012/03/taboule-de-brocoli.html
Espero que te guste.
Un besazo a todos Maribel!
Muchísimas gracias,María! Acabo de tomar nota del blog q me recomiendas.
Cuando tengas ocasión mírame alguno interesante de cocina Ayurvédica y hazmelo saber a través de Vir o por mail,ok?
Gracias,preciosa,buenas noches y un beso.
Holaaaa! te acabo de conocer al saber que eres jurado del evento Fhoto Blog y encantada de conocerte a ti y a tu cocina. Aquí otras broquiadicta!!!! Te voy siguiendo!!! Bss
Hola Chez Silvia!!! Bienvenida al blog y encantadísima de cocnocerte.:)
gualaaaaa que me gusta
Ya tengo mi ordenador!!!
Me gusta tanto el brócoli que el día de Navidad lo puse (en ensalada), con eso te lo digo todo. Afortunadamente, a mis niños les chifla, lo llaman guagüita de árbol que significa «bebé de árbol» en chileno (aún les quedan algunas palabrillas). Como más me gusta es también en salteados orientales y recuerdo en el restaurante Sukalde (Santiago CL) que había un plato con una guarnición de «espaguetis» de brócoli que estaba genial.
Hola Mara!! Qué bien que ya estés 100% conectada. Hoy en dia estar sin tecnología es todo un drama, verdad? 🙂
Me alegra haber puesto este post pq he descubierto que somos muchos a los que nos pirra el brócoli. Genial!! Ya no me siento tan «rarita» jajajajaja
Oye ese plato que cuentas del restaurante sólo de imaginarmelo babeo…quién lo pillara! :):)
Un superbeso Mara
Te paso la receta pq fui a clases en el restaurante y la tengo.
Perfecto Mara!!! Eres grande!! :):)
Muy buena idea.Has probado dejando el brócoli al gente?
Hola Nuria!! Bienvenida al blog!
Siempre que cocino el brócolo lo hago al dente. Es delicioso. No soporto cuando se cocina demasiado, no me sabe a nada.
En esta receta,la verdad, es que se hace un poco más de la cuenta ( no en exceso) pero queda igualmente rico.
Es un plato un poco «chucheria» que he hecho más pensado en los niños q en los mayores ya que a los peques las verduras les cuestan un poco más y por eso está bien que quede un pelín más hecho.
Encantada de tenerte por aquí y me voy a ver tu blog inmediatamente que creo que me interesa bastante :):)
Un saludo Nuria
Hola cielito! Que se me había pasado tu deliciosa receta…yo también soy «brocoliadicta»! Bueno mira pues parece que al final gusta a mas gente de lo que pensamos…creo que solo tiene fama de soso, pero a la que lo pruebas de cualquiera de sus mil formas y te enteras de alguna de sus propiedades…terminas cayendo rendida ante él! En casa lo comemos bastante y tu receta me ha encantado asi que me la apunto para hacersela a los peques! Un besote guapísima!