15- BÉLGICA: Moules Marinière (Mejillones marinera)

Post1

Bélgica es un país pequeño y densamente poblado que ha sido gobernado por diferentes pueblos a lo largo de los siglos. Ciudades del norte, como Brujas y Gante, fueron importantes centros textiles durante la Edad Media y gracias al comercio con los países vecinos y a los árabes se introdujeron en su recetario alimentos como las almendras y las especias. Otros legados gastronómicos que dejó la Edad Media fueron el gusto por las mostazas, vinagres y frutas secas y una cierta predilección por los platos agridulces.

Los belgas no se cansan de afirmar que su cocina tiene la finura de la cocina francesa aunque servida con la generosidad de la alemana. Y cierto es que en su cocina utilizan muchas técnicas e ingredientes tan franceses como las cremas y las mantequillas en raciones más que generosas y ricas.

bruselas

En lo que a gastronomía se refiere se observan algunas variaciones  según la región. Por ejemplo, en Amberes la comida es más cosmopolita y de estilo francés mientras que en la cercana campiña de Kempen es sencilla y se basa en sus ricas hortalizas. En la región de Ardenas cuentan con buena fruta con la que preparan  platos como las cûtes peûres (peras bergamotas horneadas). Esta zona también es famosa por una raza de cerdos alimentados con bellotas y pastos de las montañas cuya carne ahúman sobre fuego de enebro para obtener el jambon d’Ardennes seco y oscuro. Las costas de Flandes están engalanadas con bateas de mejillones que se toman frescos, en raciones copiosas y acompañados de patatas fritas, tanto en puestos callejeros como en restaurantes de prestigio.

Dos de los grandes “vicios” de los belgas son los dulces y la cerveza. Los pasteles, pastas y tartas se encuentran en toda Bélgica al igual que sus famosos gaufres que se pueden tomar en todas partes. Entre los dulces más típicos destacan los panes de jengibre de Dinant y los pasteles de nougat de Brujas. Pero si por algo dulce es conocido este país es por su mundialmente conocido chocolate. Lo que hace único al chocolate belga es la calidad de sus ingredientes – su composición está regulada por ley – y la utilización de técnicas de elaboración del Antiguo Mundo. Se mantienen técnicas y recetas tradicionales que hacen a este chocolate un referente para los estándares de calidad.

Otro emblema nacional junto a este delicioso y dulce chocolate es la cerveza. Bélgica produce gran cantidad y variedad de cerveza. De hecho tiene más tipos distintos de cerveza per cápita que cualquier otro país. La cerveza también es el  denominador común de varios platos tradicionales como el carbonade un guiso de carne de vaca y cebollas con cerveza -, el conejo en gueuze (que es un tipo de cerveza) o los moules marinière que son los mejillones que hoy os propongo y que los belgas hacen con vino blanco o con cerveza indistintamente. Todo es cuestión de gustos.

post2

Los mejillones a la marinera es una sencilla receta que es buenísima por sí misma porque lo que prima es el producto. Los belgas la “mejoran” acompañándola con crujientes patatas fritas, una buena baguette para untar la deliciosa salsa y una cerveza fresquita. Apetecible ¿verdad? Pues aquí os dejo todo lo necesario para hacerla.

Espero que os guste y que la disfrutéis

INGREDIENTES:

–          1+ ½ cdas de mantequilla sin sal

–          1+ ½ cdas de aceite de oliva (La receta original sustituiría el aceite por más mantequilla)

–          2 chalotas grandes o ½ cebolla finamente picada

–          2 tallos de apio finamente picados

–          2 kg de mejillones limpios y sin barbas

–          1 cda de tomillo fresco o ½ cda de seco

–          2 hojas de laurel

–          2 cdas de perejil fresco finamente picado

–          Pimienta negra molida a gusto

–          1 + ½ taza de vino blanco seco

ELABORACIÓN:

  • En una cazuela grande derretir la mantequilla junto al aceite.
  • Añadir la chalota, el apio y pochar durante unos 5 minutos.
  • Incorporar a continuación los mejillones, espolvorearle el tomillo, añadir el laurel, una cucharada del perejil y pimienta negra generosamente.
  • Verter el vino blanco sobre los mejillones y tapar la cazuela. Cocinarlo hasta que los mejillones se abran. El tiempo dependerá del tamaño del mejillón. Aproximadamente 6 minutos. Una vez abiertos retirar del fuego.
  • Espolvorear con el resto del perejil a la hora de servirlos y acompañarlos de unas crujientes patatas fritas.

NOTA I: Un pequeño truco, que seguro que ya conocéis, para que os queden más crujientes  las patatas es confitarlas en aceite de oliva a 140º durante 7 u 8 minutos antes de freírlas a 180º hasta que se doren.

NOTA II: Los belgas hacen una variación de este plato cocinando los mejillones con cerveza belga en vez de vino. Utilizan cervezas como Gueuzer o una más fuerte como Duvel.

Fotografías Food&Chic: Todos los derechos reservados.

Receta del libro: Everybody Eats Well in Belgium Cookbook. Ruth Van Waerebeek with Maria Robbins. Workman.

Anuncio publicitario

10 pensamientos en “15- BÉLGICA: Moules Marinière (Mejillones marinera)

  1. Mato por una fuente de estos mejillones, cuando estuve en Bélgica trece días me puse morada, las papas fritas las hacen soberbias, vamos que adoro este plato que has bordado!!
    Las fotos lo dicen todo, son maravillosas!!!
    Besotesss

  2. Estupenda la información que nos has dado. Me encantan los mejillones así. Moules et frites. Yo los hago con una receta en la que se terminan con nata, pero tomo nota de tu sugerencia, e intentaré hacerlos con cerveza. Un besito. Me encantan tus recetas.

    • Muchas gracias Cósima. Es un gustazo leer que os van gustando las recetas y los post.
      Esta receta con nata, como tú los hasces, es también una delicia y quedan perfectos. En España parace que la nata está un poco mal vista pero es perfecta para muchos platos y en este queda super bien. Ah! Y yo también tengo que probar a hacerlos con cerveza. 🙂
      Un besazo guapa.

  3. Me encantan los mejillones en todas sus versiones y cocinados de todas las formas, son sencillamente deliciosos! Y esta típica receta que nos traes hoy me pirra, asi que me apunto yo también la sugerencia de la cerveza, pues como Cósima, no lo había probado antes. Un besote cielo.

    • Gracias Patry !! Yo soy muy fan de los mejillones. Son muy sanos, están deliciosos y, encima, son supereconómicos. Qué más se puede pedir!!!
      La verdad es que me gusta probar todas las recetas que encuentros con ellos porque me parecen que siempre quedan bien, ¿verdad?
      Un besazo amiga!!!

  4. Mary, vaya mejillones más ricos!!!, como tú bien dices son muy sanos y deliciosos, a mi me gustan preparados de todas las maneras, y con este acompañamiento más, tu receta sencilla pero soberbia como todas las que haces, un besito grande…

    • Muchísimas gracias y bienvenida al blog!!
      Me alegera que te guste el post. Aquí ando intentanto aprender todo lo que puedo para que las fotos os inviten a cocinar mis recetas.
      Un besazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s