13-BRASIL: Moqueca de pescado

post6

Brasil está  de moda. Allí se celebrará tanto el Mundial del fútbol del año que viene como los juegos olímpicos del 2016. Su turismo y su economía están cada día más en auge. De ser un país conocido casi exclusivamente por el carnaval, el fútbol y la samba, Brasil ha pasado ha convertirse en una de las economías más pujantes del mundo.

Es el país más grande de Sudamérica, cuenta en su extensa geografía  con desiertos, con bosques tropicales y bellas praderas. En sus tierras se puede cultivar prácticamente de todo gracias a sus diferentes climas y a la riqueza del terreno. Entre estos cultivos cabe destacar las judías de soja, la caña de azúcar, el algodón, los plátanos, el cacao y, como no, su famoso café. Son el primer exportador de café del mundo. La cultura del café está muy arraigada en todo el país y por ello los brasileños no perdonan beber un fuerte y dulcísimo café negro varias veces al día.

619_cristo_brasil[1]

La gastronomía brasileña dista sustancialmente de la del resto de Sudamérica debido a su historia. Este país fue colonizado por los portugueses – que llegaron en busca de tierras y no de oro – y esto tuvo un importante impacto en su cocina. Muchos de los platos típicos portugueses, como el caldo verde y los dulces conventuales a base de huevo, han pasado a ser preparaciones populares brasileñas.

Los portugueses gobernaron Brasil desde el siglo XVI hasta el XIX. Plantaron grandes extensiones de caña de azúcar y, para trabajar estos cultivos, importaron un gran número de esclavos africanos. La llegada de estos esclavos tuvo una gran influencia en la cultura y en la  gastronomía del país, sobre todo en los estados de Bahía, Pernambuco y Maranhao, dando lugar a una peculiar gastronomía afrobrasileña. Algunos de los ingredientes que los africanos aportaron con su llegada fueron la leche y el aceite de coco; los bananos y los plátanos; el aceite de palma roja o de dendé, que  proporciona un color amarillo-rojizo y un aroma fuerte característicos de la comida afro brasilenña; la pimienta de malagueta que es una falsa pimienta cuyas semillas son muy similares  a las del cardamomo y se pueden usar de la misma forma que éste, y los quingombós, un fruto que se utiliza para dar textura a las sopas. La elaboración de los platos típicos afro brasileños estaba pensada para el estilo de vida que llevaban estos esclavos que trabajaban las tierras. Eran platos muy contundentes que se dejaban hechos con antelación y para varios días y  podían ser recalentados varias veces sin problema.

Pero antes de que los portugueses llegaran a Brasil ya había unos tres millones de indios que contaban con una gastronomía bastante rica y consolidada. En sus cocinas nunca faltaban ingredientes como la yuca, el maíz, el palmito, frutas, patatas, mandioca, nueces, carne y huevos de tortugas y peces capturados en las aguas del gran Amazonas. Utilizaban menos especias que los africanos y, a diferencia de ellos, no utilizaban aceite de dendé ni freían los alimentos. Sólo los cocían o los elaboraban al vapor.

ingredientes

Como platos típicos brasileños podemos nombrar la feijoada, que es una carne guisada con judías negras y la moqueca, el plato que hoy toca en nuestro viaje, que es un estofado de pescado clásico  brasileño que está fuertemente unido a las técnicas e ingredientes tradicionales indios. Esta se cocina normalmente en una sartén de hierro grueso y se sirve en cazuela de barro acompañado de arroz y de farofa de aceite de palma que es una especie de cuscús. En la zona de Bahía se prepara con pimienta Malagueta de la que antes ya os he hablado.

El  pescado que he utilizado para este delicioso plato es un bocinegro de Tarifa, un tipo de pargo. Es un pescado del Atlántico que es ideal para este tipo de preparación porque es un pescado de escamas y de carne firme. Además, como es un poco seco, la salsa de esta receta le viene fenomenal. Otra opción es hacer este plato con filetes de cualquier pescado que sea firme. De esta manera queda igual de rico y resulta también un poco más cómodo a la hora de servir.

post5

Espero que os guste este exquisito pescado y que lo disfrutéis.

INGREDIENTES:

–          1 pescado 1+ ¾ kg tipo bocinegro, pargo, urta, dorada…

–          El zumo de 3 limas

–          4 dientes de ajos aplastados

–          Aceite de dendé o aceite de oliva

–          3 cebollas

–          1 lata pequeña de tomates de pera

–          4 hojas de laurel

–          1 pimiento amarillo

–          1 pimento verde

–          ½ pimiento rojo

–          1 chile verde

–          1 lata (225g) de leche de coco

–          100 g de anacardos

–          1 manojo de cilantro fresco

–          Sal y pimenta

ELABORACIÓN:

  • Lavar y secar el pescado. Salpimentarlo y aliñarlo con el zumo de lima. Dejar que repose ½ hora.
  • En una cazuela con aceite caliente freír las cebollas cortadas en juliana y el ajo durante 5 minutos y después incorporar los pimientos y el chile cortados en tiras. Sofreír hasta que se ablande un poco.
  • Añadir el tomate de lata, machacarlo ligeramente con una cuchara de palo. Poner también el laurel y dejar todo que se poche y se reduzca un poco.
  • Incorporar la leche de coco, los anacardos y un poco de aceite de dendé para dar color (esto ultimo es opcional). Dejar que se cocine  todo durante 5 minutos más.
  • Volcar todo esto sobre una fuente de horno y depositar el pescado encima.
  • Hornearlo en horno precalentado a 200 grados durante unos 35 minutos. NOTA: el tiempo dependerá del peso de vuestro pescado. Si utilizáis filetes de pescado el tiempo de horneado será menor.
  • Servirlo con cilantro fresco, rodajas de limas y un poco más de chile si se desea.

Fotografías de la receta Food&Chic: F&C. Todos los derechos reservados.

Fotografía de Cristo de Brasil: Terra, via imágenes google.

Receta del libro: Brazilian cooking. Carla Barboza Pinto. Apple Press.

 

Anuncio publicitario

12 pensamientos en “13-BRASIL: Moqueca de pescado

  1. Mary, me encanta!!!!, este plato me resulta sensacional, a mis dos hijas les cuesta probar comidas nuevas, prefieren lo typical Spanish, pero creo que quitándole el chile, este delicioso pescado puedo hacerlo para el finde y dárselo a probar a toda la familia… un beso guapetona.

    • Chari, quitándole el chile te va a quedar igual de estupendo porque este chile verde grande apenas pica y es más sútil que el tailandés pequeño.
      Me alegra que te guste este plato. Yo es la primera vez que lo hago y me ha encantado!!
      Ya me contarás que tal y si a tus pequeñas les ha gustado.
      Un besazo amiga

    • Luisa! Me alegr q te guste. Pruébala porque es una receta genial y con el buen pescado que tenemos en nuestra zona se puede jugar mucho.
      La leche de coco es súper versátil, es una maravilla…Verás que en mi tipo de cocina la utilizo mucho.
      Un besazo Luisa

    • Noe cielito!!! Eres la mejor seguidora que se puede tener porque sé que pruebas muchas recetas. No sabes la ilusión q me hace cada vez q me contáis que hacéis uno de mis platos.
      Estoy segura que este te gustará porque es muy simple pero tiene un toque genial con las cuatro cosillas diferentes que lleva.
      Un besazo enorme amiga

  2. Con lo q me gusta a mí la moqueca y que nunca la haya intentado hacer… me lo has puesto en bandeja! Aunque cn mi régimen la leche de coco no sé yo… pero lo haré pronto (antes q los bollitos de cardamomo)

    • Mara date un mini homenaje con la leche de coco q tampoco pasa nada…:):)
      Espero q la pruebes y que no se te olviden los bollitos de cardamomo que son lo más!!!! :):)
      Besazo

  3. Espectacular Mary!! Las fotos y la receta!! Yo lo probé cuando estuve allí y me encantó, asi que ahora que ya nos has traído la receta, no tengo escusa, lo probaré!! Un besito fuerte cielo!!

    • Me alegra Patry que te guste. Es un plato muy rico y genial para toda la familia. Si lo quieres hacer más cómodo para tus niños hazla con filetes de pescado que lo comerán mejor poque no tienen tantas las espinas.
      Un besazo guapa.

  4. Entre Brasil y nosotros… también hay algo personal.
    Excelente plato la moqueca y el tuyo muy bien documentado. Y sí, está tan de moda, que ahora los turistas, están comprando propiedades en las favelas de Rio, verlo para creerlo.
    Ha sido un buen paseo. Besos

    • Chicos, siempre es un lujo teneros por aquí. Gracias por vuestras palabras.
      Lo de Brasil es tremendo y lo de la compra de favelas es de traca!!!
      A veces a las personas se nos va demasido la pinza…pero bueno.
      Chicos un besazo muy grande! voy a vuestro blog que he visto que habéis publicado un postre tremendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s