Sigo buscando y rebuscando recetas de todo tipo para que estas Navidades no os falten nuevas ideas en vuestras mesas. Hoy comparto con vosotros unas galletas muy especiales que descubrí hace muy poco en un fantástico libro monográfico sobre el foie. Las he hecho en un par de ocasiones y me parecen una propuesta navideña perfecta.
Estas FoiReos (“Oreos de foie”) son una deliciosa versión salada de las famosas galletas Oreos de chocolate y nata. La galleta tiene el sabor y la textura característicos del tradicional shortbread inglés con un ligero sabor a foie. El relleno es una suave crema con un toque de armagnac que casa a la perfección con la galleta.
Creo que son ideales para estas fechas donde siempre gusta usar productos un poco más especiales. Además es una manera diferente y divertida de presentar un producto tan clásico como el foie. Las podéis servir como aperitivo acompañadas de una copa de champagne o un blanco con cierto dulzor o las podéis poner como acompañamiento de un plato que lleve diferentes preparaciones de este delicioso producto. Sea cual sea vuestra idea de presentación, esta versión de las famosas galletitas es una apuesta más que segura.
La preparación es un poco delicada porque el foie es un producto que hay que mimar mucho. No os agobies porque no es difícil. Es un proceso un poco más lento que preparar galletas dulces. Sólo debéis tener en cuenta que el foie es graso y por ello hay que estar pendiente constantemente de la temperatura para poder manipular la masa con facilidad. Además el resultado es tan delicioso que merece todo el trabajo del mundo. Para ahorrar tiempo podéis dejar preparada la masa y el relleno el día anterior. Guardarlo todo bien envuelto en la nevera para que coja ningún sabor de otros alimentos y al día siguiente sólo tenéis que amasar, hornear, rellenar y disfrutar.
Espero que os gusten y que las disfrutéis.
Ingredientes (8-10 galletas):
*Ingredientes para las galletas:
– 115g de foie fresco o, en su defecto, de micuit de foie (para mi gusto quedan mejor con el foie fresco)
– 115g de mantequilla sin sal de buena calidad
– 120g de harina
– ½ cdta de levadura química
– 1 cdta de vinagre balsámico
– ½ cdta de azúcar
– ½ cdta de sal
– ½ cdta de pimienta negra
– 1 yema de huevo batida
– Sal marina para espolvorear
*Ingredientes para la crema:
– 115g de micuit de foie
– 1 cda de armagnac
– 1 cdta de aceite de trufa blanca (opcional)
– 2 cda de nata liquida
Elaboración:
* Preparación de las galletas:
– NOTA: Tenemos que mezclar todos los ingredientes. Lo podemos hacer en una máquina o a mano. Yo he preferido hacerla o a mano ya que el foie es un producto muy delicado y, si nos pasamos de velocidad en la máquina, podemos calentarlo de más y estropearlo porque se separará su grasa.
– En un bol o cuenco trabajar el foie – que debe estar a temperatura ambiente – con la mantequilla y la yema de huevo. Mezclar con suavidad con ayuda de una cuchara o de una lengua de silicona hasta conseguir una textura de mantequilla en pomada. Añadirle el balsámico y mezclar bien.
– Una vez que tenemos esos ingredientes trabajados los mezclamos con el resto de ingredientes. Los integramos siempre con cuidado, con movimientos envolventes hasta conseguir una masa un poco grumosa.
– Poner la masa en papel film, envolver bien y la dejar reposar en la nevera mínimo 2 horas.
NOTA: La masa, al igual que pasa con la típica galleta de mantequillas, es un poco difícil de manipular porque lleva más grasa que harina. Pero no os agobies, sólo hay que manipularla con un poco más de cariño.
– Sacar la masa de la nevera. Cortar un trozo y volver a meter el resto al frigorífico. Poner ese trozo entre dos papeles de horno, amasarlo con la ayuda de un rodillo para hacer una placa de masa. Meterla, tal cual, un rato en la nevera para que se vuelva a endurecer la masa y sea más fácil de cortar y manipular. Pasado unos 10 minutos sacar la placa, quitarle el papel y cortar con cortapastas la forma de la galleta.
– Repetir este último paso las veces que sean necesarias hasta tener en la bandeja de horno todas las galletas que queramos preparar. Hornearlas, en horno precalentado a 180 grados, unos 15 minutos aproximadamente o hasta que estén doradas.
– Dejar que se enfríen bien para manipularlas.
*Preparación de la crema:
– Poner todos los ingredientes en una batidora y mezclamos a velocidad media baja para que el foie no se caliente mucho y no se separe su grasa. Hay que obtener una masa con la consistencia de una crema, homogénea y de espesor medio.
– Meter el mousse en una manga pastelera y dejar reposar en la nevera mínimo una hora hasta que tenga una consistencia adecuada.
– Rellenar con esta crema las galletas. NOTA: No hace falta que rellenéis toda la superficie de la galleta porque quedan un poco pesadas. Poner un círculo de crema en la base y al cerrarla se expande y queda perfecta.
Fotografías Food&Chic: F&C. Todos los derechos reservados.
Receta del libro: Foie Grass A Passion. Michael A. Ginor
Mil gracias, me acabas de dar la solución para uno de los entrantes de Nochebuena. Me imagino que las galletas sin rellenar, durarán al menos unos días en caja de lata no????
Bss
Virginia «sweet and sour»
Me alegra que te guste! Son lo más, la verdad. 🙂 Sí, se conservan bien, sin problemas.
Un beso
Por cierto, ando buscando en amazon, a cerca de este libro de Foie, pero no encuentro el indice, ni si por el precio, vale la pena. ¿Me podrías decir algo?. Así a primera vista parece interesante, pero luego el contenido no se si vale mucho la pena.
Gracias.
Virginia «sweet and sour»
Para mí sí merece mucho la pena. Es muy bueno. Estoy de viaje y el mòvil me da problemas para navegar. A mi vuelta te comento contenido del libro por aqui o por twiter para ver si te gusta,vale?
Hablamos. Un beso
Bueno, tu me dirás dónde quieres que te haga la «ola». Es difícil que una receta tuya no me guste o que no llame mi atención. Esta ya es de matrícula de honor. Llevo muchísimos años haciendo foie por encargo (este año ya lo dejo), y tu propuesta me parece una opción buenísima. Seguro que las hago. Un besazo.
Gracias cielito!!! Siempre me sacas los colores con tus comentario!!!
Me alegra sorprenderte Cósima, todo un placer!! La verdad es que esta receta es la bomba! Cuando la ví en el libro no dudé ni un minuto en hacerla. Espero q me cuentes qué te parecen cuando las hagas. Si tienes alguna duda estoy a tu entera disposiciòn a partir del viernes. Ahora ando d viaje.
Un besazo guapa!
se ven divinas
Espectaculares, el resultado salta a la vista!!! Cómo me gusta el foie!!!
Como tus recetas, para guardar e intentar hacerlas desde que pueda!!!
Besotes y felices fiestas guapa!!!
Hola cielito! Bueno, bueno, esta receta es de máster!!! Desde que me hablaste de esta receta hace ya algunas semanas, estaba impaciente por que la publicaras y verla pues me parece lo más!!! Eres una artista!! Y las fotos te han quedado preciosas con esa textura! Niña, un 10!!
Bueno, mi niña, muchas felicidades y mis mejores deseos para estas fiestas, que el año nuevo venga cargadito de todo lo mejor!!! Besitos amiga, muacsss!