Stollen (Pan alemán de Navidad)

¡Qué poquito queda para la Navidad! ¡Empezó la cuenta atrás!

14

Este año participo en el Calendario de Adviento que organiza Patricia del blog Dime que es viernes. Cuando Patrix se puso en contacto conmigo para que colaborase en él no lo dudé ni un momento. Con lo que me gusta la Navidad esta idea me pareció perfecta. Esta bonita iniciativa que surgió hace un año consiste en que cada día de este calendario un bloguero diferente proponga una receta para estas navidades. Así es que no os lo perdáis porque tendréis 24 ideas bien ricas para estas fiestas.

Post Calendario

Yo he presentado esta receta porque los calendarios de Adviento siempre suelen esconder tras sus ventanitas un pequeño chuche y quería dar un toque dulce a mi “ventana”  virtual. Os he preparado un rico stollen  porque me gusta mucho y nunca falta en mi casa por Navidad.

El stollen es un pan dulce de frutas y especias relleno de mazapán típico de Alemania pero que también lo encontrarèis en otros países como Austria o Eslovaquia. Es originario de la preciosa ciudad de Dresden y se encuentra en todas las pastelerías y mercadillos navideños del país. Es un pan delicioso y lo podéis tomar tanto caliente, como frio o incluso tostado y untado con mantequilla. Es un auténtico vicio.

post2

Su confección es un poco laboriosa – como la de todos los panes – pero el resultado merece mucho la pena. Nada que ver con los stollen industriales que se compran en el supermercado. Tienen la desventaja, frente a los que vienen hechos, de que se secan más rápidamente. Para evitarlo os aconsejo que lo untéis con abundante mantequilla y azúcar glas y lo mantengáis envuelto en papel film.

Espero que os guste y que lo disfrutéis.

 post1

Ingredientes:

–          50 g de pasas de Corinto

–          75 de uvas pasas de Málaga

–          80 g de surtido de frutas confitadas en trocitos pequeños

–          2 cucharadas de ron

–          50 g de mantequilla

–          175 ml de leche

–          25 g de azúcar blanca

–          375 g de harina blanca de fuerza

–          ¼ cdta de sal

–          ¼ cdta de nuez moscada

–          ¼ cdta de canela molida

–          Las semillas de 3 cardamomos

–          1 bolsita de levadura seca rápida

–          La corteza rallada de 1 limón

–          1 huevo, batido

–          40 g de almendra laminada

–          175 g de mazapán ( opcional)

–          Mantequilla derretida  y azúcar glas para decorar

Elaboración:

  • Poner las pasas y las frutas confitadas en un bol y añadirle el ron. Reservar aparte.
  • Mezclar la mantequilla, la leche y el azúcar blanca en un cazo y calentar a fuego lento hasta que el azúcar se haya disuelto y la mantequilla derretido. Dejar enfriar un poco.
  • Tamizar la harina y añadir la sal, la nuez moscada y la canela. Machacar las semillas de cardamomo y añadirlas a la mezcla de harina. Añadir también la levadura.
  • Hacer un volcán en el centro y echar la mezcla de leche que habíamos reservado, la ralladura de limón y el huevo batido. Mezclar bien hasta obtener una masa blanda.
  • Pasar la masa en una superficie enharinada. Con las manos, también enharinadas, trabajar la masa unos 5 minutos. Si queda muy pegajosa, añadir algo más de harina.
  • Añadir la fruta que estaba en remojo y las laminas de almendras, envolver  y mezclar amasando hasta incorporarlos bien en la masa.
  • Poner la masa en un bol limpio y ligeramente untado con mantequilla. Tapar con película transparente y dejar en reposo en un lugar cálido unas 3 horas, hasta que haya doblado el tamaño.
  • Pasado ese tiempo poner la masa en una superficie enharinada y trabajarla durante 1- 2 minutos y luego extenderla en forma de cuadrado de unos 25 cm de lado.
  • Enrollar el mazapán en forma de churro ligeramente más corto que uno de los lados de la masa y colocarlo en el centro.  (Yo no le puse mazapán así es que este paso me lo salte y pasé a doblar directamente)
  • Doblar uno de los lados (cubriendo el mazapán si lo ponéis)  y hacer lo mismo con el otro solapándolos en el centro. Sellar bien los extremos.
  • Poner esta especie de brazo de gitano, con la costura hacia abajo, sobre una placa untada en mantequilla (o con papel de horno). Tapar con una película transparente y dejar reposar hasta que doble su tamaño.
  • Precalentar horno a 190 grados.
  • Cocer el stollen durante 40 minutos o hasta que este dorado y suene a hueco al golpearlo por debajo.
  • Untarlo muy generosamente con mantequilla fundida y rebozarlo completamente con una buena capa de azúcar glas.

Fotografías Food&Chic: F&C. Todos los derechos reservados.

Receta del libro: El gran libro de las especias. Sallie Morris y Lesley Mackley.

Anuncio publicitario

23 pensamientos en “Stollen (Pan alemán de Navidad)

  1. Hola guapa ! que receta más rica y trabajada…
    Si que es elaborada, pero merece muchisimo la pena, estos panes dulces son una maravilla.
    Al final nos tiramos mucho al dulce, como bien dices, da gusto abrir la ventanita y encontrarte con una «chuche». Disfrutémoslo.
    muchas gracias por tu aportación, y muchas veces!!

    mil besos.

  2. Que pasada de pan, tiene una pinta deliciosa! Esa primera foto con el trozo en la servilleta está invitándome a meter la mano en la pantalla!!! Me encanta tu atrezzo, Mary, te ha quedado precioso! Un besote y buen viaje!! Muassss

  3. Mary , una receta estupenda!!!! Me tienes fascinada con tu faceta repostera!!!! Me encanta!!!! Y que lo pases muy bien con tu familia, besos

  4. Oh que blog tan bonito, me encanta como está decorado la receta 🙂 No conocia este pan de frutas, para desayunar debe estar de muerte. Gracias por compartir la receta.
    Un beso!
    Adriana

  5. Me encanta!!!! Al leer la forma en que explicas el procedimiento siento que ya lo estoy haciendo!! Me hiciste sentir las manos en la masa! Jaja Super entendible!! Felicidades! Feliz Navidad anticipada!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s