Normalmente para la Nochebuena y para el día de Navidad me gusta preparar la mesa y los menús en un plan bastante clásico. Nunca falta en la mesa una crema o consomé y un ave con su relleno y con diferentes guarniciones. En cambio para Nochevieja, al ser una noche menos “solemne”, me gusta más juguetear con las recetas y hacer una cena más larga y con un toque diferente. Supongo que a la mayoría de vosotros os pasará lo mismo y por eso mi propuesta de hoy es un plato que viene genial para poner ese toque especial en vuestras mesas y sorprender a vuestros invitados.
Esta receta es un “recetón” del gran cocinero Abraham García (Restaurante Viridiana, Madrid) que tiene un estilo muy personal. Ya me habréis leído algo sobre él porque me fascina su cocina, muy cosmopolita y viajera, y el arte que tiene con las materias primas y el uso de las especias. Estas pastelas las preparó Abraham en un programa de televisión con palomas torcaces y sólo viendo los ingredientes ya sabía que me iban a encantar. Y no me confundí. Desde el día que las hicimos en casa esta receta paso a formar parte de mi lista de “imprescindibles para triunfar con invitados” (Sí, lo confieso, tengo listas de ese tipo).
Esta receta está elaborada con codornices pero podéis utilizar el ave que queráis como pichones, coquelets, picantones, pichones… O también podéis usar otro tipo de carne como puede ser el conejo. Como veréis también lleva hígado de pato fresco o, en su defecto, micuit de foie que le da un toque espectacular. Pero si no os apetece ponerlo podéis prescindir de él perfectamente y seguirá quedando una pastela deliciosa. Es muy importante en la elaboración de este plato que se reduzca muy bien el caldo para que se concentren los sabores y para que no quede líquida la masa con la que rellenaremos nuestra pastela y esta se desmorone.
La presentación de hoy está pensada para una cena un poco especial y por eso las he hecho pequeñas e individuales. Pero personalmente la prefiero hacer en tamaño grande, para que vaya al centro de la mesa y partirla, porque queda mucho más jugosa aunque sea más informal.
Me parece una receta ideal para estas fiestas y más navideña de lo que imagináis. El juego de sabores con las especias es perfecto. La canela, el jengibre, la nuez moscada, el azúcar glas y las almendras, son sabores que definen la Navidad. Animaos a probarla porque os va a encantar.
Espero que os guste y que la disfrutéis.
Ingredientes:
– 4 codornices
– 1 cda de ras-al-hanout
– 1/2 cda de jengibre rallado
– 1 cda de jengibre en polvo
– 1 rama de canela
– ½ cda de canela en polvo
– Laminas de pasta brick o de pasta filo ( yo prefiero brick)
– 50 g de hígado de pato fresco o de micuit de foie
– 4 cdas de salsa de tomate
– 100 gr de almendras laminadas
– 1 cebolla
– 1 zanahoria
– 2 dientes de ajo
– ½ cdta de hebras de azafrán
– ½ cdta de nuez moscada
– Caldo blanco o agua
– Aceite de oliva
– Sal y pimenta
– Azúcar glas para decorar
Elaboración:
- Salpimentar las codornices y saltearlas en una olla con aceite de oliva.
- Añadir la cebolla picada y el ajo junto a el ras-al-hanout, el jengibre, la zanahoria muy rallada, el comino, la canela y la miel.
- Cubrir con un caldo blanco o con agua y dejar a fuego medio hasta que la carne este cocinada.
- Retirar las codornices, dejar que se enfríen y deshuesarlas con cuidado que no quede ningún huesecillo .
- Añadir la salsa de tomate. Dejar que el caldo reduzca mucho hasta que quede casi una mermelada. Mientras reduce el caldo, desmenuzar la carne de las codornices en pequeños trocitos.
- Una vez reducido el caldo añadir la carne de las codornices y rectificar la sal, la pimienta, la miel y las especias para que quede a nuestro gusto. Fuera del fuego añadir el foie en daditos.
- Tostar las almendras laminadas
- Pintar cada lámina de pasta brick o filo con mantequilla y poner una encima de otra. Unas 3 capas. NOTA: Dependiendo del tamaño de la pastela que hagamos cortaremos o no las láminas. Para individuales cortar a la mitad. Para hacer una grande se utilizan enteras.
- Poner en las láminas de pasta el relleno, unas cuantas almendras tostadas y envolver haciendo un paquete. Pintar la superficie con un poco de mantequilla y hornear en horno precalentado a 180-200 grados unos 20-25 minutos
- Antes de servirlas deben templarse. Ponerles unas pocas de almendras tostadas por encima y espolvorearles un poco de azúcar glas y de canela en polvo.
Fotografías Food&Chic: F&C. Todos los derechos reservados.
Receta del cocinero Abraham García
SENSACIONAL!!! 😀
Muchìsimas gracias Elena!
Puff! Cada vez que veo una receta tuya ya sé lo que me espera: como bien dicen los niños «babear». Buenísima. Me encanta Abraham García, aunque confieso que la última vez que fuí me decepcionó un poco. Pero un día malo lo tiene cualquiera. Hay dos sitios en Madrid en los que me encanta la caza: Viridiana y Arce. Tienes razón: es un recetón.
Cósima pues sí te gusta la caza prueba también los restaurantes Lakasa, Piñera y Treze.
La verdad es que es un fastidio ir con ganas a un restaurante y que no salga bien…pero,como bien dices tú, un mal día lo podemos tener cualquiera…
Prueba en tu casita está receta que te va a encantar.
Un besazo guapa
Mary, una receta espectacular, ideal para estas fiestas , me encanta!!!! Un besazo
Gracias Hadadita!!! Un besazo grande y recupérate pronto. 🙂
Pastelas¨!!
Deben estar deliciosas!
Qué casualidad precisamente hace 2 ó 4 días pensé en prepararlas, aunque yo uso pollo, las conocí en Marruecos y me quedé enamorada. Difieren un pelín de las tuyas.
No me imagino cómo quedarán con el toque de foie tiene que ser la bomba!
Genial como siempre.
Un besazo
Mercedes
Gracias Merecdes!! La verdad es q esta receta queda genial con pollo, con codorniz, con pichón…con foie y sin foie. Yo la pobré de varias maneras y siempre queda deliciosa.
Las de Marruecos no tienen igual!! Pero qué ricas las hacen!! Son unos artistas, la verdad.
Un besazo guapa
La robo YA. Yo tb soy gran fan de Abraham García!
Toda tuya!!!!que para eso está….
Besazo
Bueno, bueno me dejas babeando por favor, menuda receta. No me extraña que sea una de tu lista de las de sorprender y no fallar, cuando quieras quedamos ehhh. Besos guapa
Gracias Raquel!!! Pues ya sabes tiene q probarla y contarme qué tal, vale??
Esa invitación está hecha!!! Un besazo
Jajaja!!! Yo también me apunto a esa invitación con Ra pues estoy babeando cual recién nacido!!!! Que pintaza por favor!!!! Impresionantes Mary, con esto no se puede fallar jamás!!! Un besote y mil gracias!