Hoy comienza el Especial de Navidad en el blog. Como ya os comenté en el anterior post, aparco hasta Enero la “Vuelta al mundo en 80 recetas” y hago un cambio de ritmo para ofreceros en este mes una serie de recetas e ideas que espero os sean útiles para estas fiestas que se aproximan. Ya sé que aún no estamos en Diciembre y que algunos pensaréis que es un poco pronto para empezar con los preparativos. Pero ya ha comenzado el Adviento y con él el pistoletazo de salida para la Navidad.
Ha empezado la cuenta atrás. En EEUU ya se ha celebrado el día de acción de Gracias. En Europa viven de manera muy especial los días de Adviento y los niños disfrutan de sus calendarios con ventanitas repletas de chocolates y sorpresas.Las calles de muchas ciudades europeas se transforman en mercadillos de cuento donde se disfruta de una verdadera magia navideña. Adornos, comida, artesanía, música, dulces, belenes, luces… Ambiente familiar y navideño para cualquier edad -entrañable y con buen gusto – que se empieza a disfrutar desde la penúltima semana de Noviembre.
Me encanta ver cómo se vive de esa manera tan especial la llegada de la Navidad. Todos los años procuramos hacer una escapada a uno de estos mercadillos tan maravillosos. Estoy enganchada a los de Alemania aunque los hay preciosos por toda Europa. El olor a Lebkuchen – pan de jengibre – y glühwein – vino caliente – hacen que sienta que ya empezó la Navidad.
Es importante que no confundamos el término «mercadillo» con baratijas de chinos. Nada más lejos de la realidad. Estos puestos suelen estar muy cuidados y regulados en muchos lugares para asegurar la venta de productos artesanos y de calidad. Son toda una tradición. Sus puestos de salchichas y glühwein están llenos desde por la mañana. Algunos cuentan con carpas cuidadosamente decoradas para poder comer o cenar de una manera muy acogedora .Sus mesas con calefactor y mantita individual hacen que uno se sienta mimado. Las opciones de comida suelen ser desde deliciosos – y calóricos- platos clásicos alemanes hasta ostras, pasando por «chuches» como la deliciosa flammküchen – masa de pan con crema ácida, cebolla y beicon – que para mí es imprescindible. Y de beber, cerveza abundante, rieslings agradecidos e incluso champagnes. Todo un lujo a pie de calle.
En el post de hoy os traigo un poquito de esos mercadillos con estas tres recetas que representan tres clásicos de la comida callejera. Mañana, para quienes os interese un poco más este tema, sacaré un post con una pequeña lista de los mercadillos alemanes que más me han gustado.
Espero que os guste y que lo disfrutéis.
CURRYWURST
Para este plato se suelen utilizar salchichas tipo Bockwurst, que es un poco ahumada, o Bratwurst, la típica salchicha blanca que se come a la parrilla.
Os la servirán siempre en cajita de cartón, con la salsa de tomate que os doy a continuación y espolvoreadas con polvo de curry. Pueden ir acompañadas de un bollito de pan, brezels o patatas fritas.
Ingredientes para la salsa:
La cantidad de salsa que os doy es para elaborar unas 6-8 salchichas.
- 1 taza de salsa de tomate casera*
- 1 taza de kétchup
- 1 taza de kétchup de curry
*Nota: la salsa de tomate que os pongo es la casera que yo hago y que ya lleva algo de picante. Para ver la receta sólo tenéis que pinchar encima. No sirve usar una salsa de tomate normal, lo suyo es que se note el sofrito de cebolla y que siempre lleve picante.
KARTOFFELPUFFER o REIBEKUCHEN (Tortitas de patatas)
Estas tortitas de patatas son todo un vicio. Cuando las fríen en los puestecitos huele toda la calle y no hay quien se resista a comprar una aunque haya que hacer cinco minutos de cola. Se sirven acompañada de una compota de manzana que podéis hacer en casa o comprar ya hecha.
Ingredientes:
- 1 kg d patatas rallada (con un rallador de grosor medio)
- 1 cebolla rallada
- 3 huevos medianos
- 1 + ½ de sal
- 40 – 60 g de harina
- Aceite de girasol o cualquier otra que sea neutro para freír
NOTA: si utilizáis aceite de oliva siempre os puede recordar el sabor a tortilla de patatas y, claro, no es lo suyo.
Elaboración:
· Mezclar la patata rallada con el resto de ingredientes. La cantidad de harina es aproximada. Debéis ponerle a la mezcla más o menos esa cantidad hasta conseguir una consistencia que sea ligera pero que a su vez no se disgrege al freír.
· Si queréis que os queden todas iguales utilidad un cortapastas redondo del tamaño que queráis, ponedlo en la sartén y rellenar con la mezcla.
· Freír las tortitas en un dedo de aceite aproximadamente.
· Servir acompañada de compota de manzana.
BRATWRUST CON MOSTAZA Y GLÜHWEIN (Vino Caliente Especiado)
La Bratwrust es un tipo de salchicha que se suele hacer a la parrilla. La encontraréis en puestos con grande parrillas circulares llenas de varios tipos de salchichas y otras carnes. La sirven siempre en un bollito pequeño de pan con mostaza.
GLÜHWEIN:
Esta bebida es ideal para las bajas temperaturas. Es típica de Alemania y de países como Suecia, Dinamarca, Suiza, Austria, República Checa o Rumanía. Es una bebida alcohólica compuesta por vino tinto y especias. En países como Austria e Italia también lo hacen con vino blanco.
Los puestecillos que lo venden son una maravilla por el olor que desprenden y por lo bonitos que están llenos de tazas decoradas con motivos navideños donde sirven esta original bebida. Además esas tazas se pueden comprar por un par de euros y se coleccionan. Yo tengo la cocina llena de ellas.
Ingredientes:
- 1 taza de azúcar moreno moscovado
- 2 +1/2 de zumo de naranja
- 1 taza de agua
- 1 botella de vino tinto de cierta calidad y con poca acidez
- Piel de dos naranjas
- 6 clavos
- 3 pimientas de Jamaica
- 1 rama de canela partida a la mitad
- Para decorar: clavos y rodajas de naranjas
Elaboración:
· Cocer todos los ingredientes menos el vino unos 15 minutos para que se infusionen bien
· Colarlo, añadirle el vino y calentar un poco sin llevar a ebullición (para no perder el alcohol)
· Servir en taza o vaso que aguante el calor. Decorar con rodajas de naranjas que lleven clavos insertados o con piel de naranja.
Fotografías Food&Chic: F&C Todos los derechos reservados.
Soy mega fan de las salchichas alemanas {en mi cabeza quedaba mejor que escrito ;D} y de los mercadillos, y de los platos de Navidad, así que voy a seguir con gran expectación las recetas que nos propongas!!
Un besote
Elena
jajajajajaj Yo también soy megafan!!! suene como suene.. :):)
Me alegra que te haya gustado el post y me encanta que tengas ganas de ver las siguientes recetas.
Muchas gracias guapa!! Un besazo enorme.
Pero niña….que fantástico paseo nos has dado por este mercadillo!!!!! Me encantan estas recetitas e ideas que nos das, en estos días que llega el frío se agradecen ideas que nos abriguen y nos hagan imaginarnos paseando por esos países del norte de Europa donde la navidad tiene ese sabor tan característico!! Gracias cielo por compartirlas y estaré atenta a todo lo nuevo que publiques!! Un besote grande!
De nada Patry!! Es divertido poder viajar también con las recetas, verdad???
Un beso amiga.
Sólo puedo decir que qué hambre me acaba de entrar!
Y qué bien se toma todo esto con grados negativos al aire libre…ni te enteras con las calorías y esas super cervezotas…qué ganas de volver a cualquiera de estos mercados ..
Anda que si sienta bien!!!! Con ese frio se queman muchas calorias, asi es que cargo de conciencia cero patatero!!! :):)
Un besiti Ana!! Y encantada de verte por aqui.
Una pasada. Creo que lo primero que voy a probar será el glühwein! jurjurjur
Te encantará Mara!!
Besazo
Mary, que rico todo!!!!! sin duda me quedo con las tortitas de patatas y sobre todo con el vino especiado…. Huummmmm!!!!!
Son deliciosas las tortitas!! Hazselas a tus niñas que les va a encantar!!!
Beso
Pingback: Especial Navidad 2013-2014 | foodandchic