11-POLINESIA: Pescado con lima y leche de coco

Como esto días hace frio y llueve a cántaros he pensado que seria una buena idea hacer hoy nuestra escala en un sitio soleado con aguas esmeraldas y arenas blancas. Hoy no hablamos de un país sino de varios que comparten una gastronomía común. Aterrizamos en la Polinesia.

En el sur del Pacifico se encuentra un gran conjunto de islas, aproximadamente mil, que forman la siempre paradisiaca Polinesia. Este conjunto de islas forman geográficamente un triángulo en cuyos vértices se encuentran  Nueva Zelanda, Hawaii y la isla de Pascua. Los principales de grupos de islas situados dentro del triángulo polinesio son Samoa, Tonga, las Islas Cook y la Polinesia francesa.

Los primeros polinesios eran marineros de talento, muy versados en las habilidades de la navegación astronómica. Hace más de 3000 años ya viajaban en sus rápidas naves – canoas y catamaranes – y se movían libremente de isla en isla colonizando el Pacifico Sur. Planeaban migraciones y llevaban con ellos ciertos utensilios básicos, como palos y azadas para plantar taro, redes de pesca, arpones y ganchos de hueso o perla para pescar que les facilitaban el comienzo de una nueva vida. Estos primeros viajeros introdujeron en las islas el taro, la fruta del pan, el boniato, el plátano, la hoja de pandano, la jícara (un tipo de calabaza), los cocos, la caña de azúcar, el pollo y el cerdo. Incluso perros y ratas que formaban parte de su dieta.

Estos isleños llevan la pesca en la sangre. Durante siglos han navegado hábilmente el vasto Pacifico en todo su amplitud. Se han ayudado del viento y se han guiado por las corrientes y las estrellas del cielo para aventurarse fuera del arrecife, en alta mar, en busca de grandes pescados como el mahi mahi, el wahoo, el atún, el marlín, el pez volador, el kingfish (macarela o caballa gigante). La laguna del arrecife de coral es su supermercado. La recolección de marisco y pescado es un ritual diario. Dentro del arrecife o en sus límites interiores los hombres esperan a que baje la marea para acechar y pescar trebally, peces tambor, peces unicornio y peces loros. Las mujeres suelen quedarse en las partes menos profundas en busca de pulpos y vadean el arrecife para conseguir conchas, erizos  y caracoles de mar.

Todo este pescado lo suelen comer crudo marinado con zumo de lima y leche de coco como os muestro en el plato de hoy. En ocasiones lo cocinan en un horno enterrado en la tierra o sobre las brasas. Aprovechan todo lo que pueden de cada pieza dada la evidente escasez de alimentos en las islas. Por eso  nada se desperdicia y las sobras de estos pescados se ahúman, se secan o se curan con sal. Dado que la elevada humedad no permite conservar los alimentos mucho tiempo han aprendido a fermentar productos como la patata, el maíz, los cangrejos o los erizos de mar. El maíz, por ejemplo, lo sumergen en agua dulce 2 ó 3 meses hasta que fermenta y después elaboran una especie de porridge (papilla de avena) con él de olor terrible pero buen sabor, según cuentan.

La dieta tradicional del Pacifico se basa en todo este pescado y marisco pero también gira en torno a los hidratos tropicales en forma de tubérculos como boniato, taro, batata, plátano, fruta del pan, cassava (tapioca), sago y arrurruz polinesio.  Las verduras salvajes, raíces, frutas y nueces también forman parte de su dieta. Su principal grasa es la crema de coco que se toma cruda o cocinada y es un buen conductor de sabor. A pesar de la gran diversidad de hierbas y especias que crecen libremente en las islas no suelen utilizarlas en la cocina y los platos tienden a estar poco aderezados y resultan algo sosos para los paladares occidentales.

Aquí os dejo la receta de de este rico pescado. Es una receta sencillísima y deliciosa que dará un toque exótico a vuestra mesa. Espero que os guste y que la disfruteis.

INGREDIENTES:

–          1oo g de dorada (los lomos, limpios de piel y de espinas)

–          ½ taza de leche de coco

–          2 cdas de zumo de lima

–           1 Chile rojo

–          1 cdta de salsa de pescado

–          Cilantro fresco

ELABORACIÓN:

  • Filetear los lomos de dorada y colocarlos en el plato en el que vayamos a servirlo.
  • Añadirle el zumo de lima por encima bien repartido.
  • Mezclar la leche de coco con la cucharadita de salsa de pescado y verter  la mezcla sobre el pescado.
  • Decorar con el chile rojo picado y con el cilantro fresco.
  • Meter el plato en el frigorífico unos 15 minutos para que se enfríe el conjunto y se marine un poco el pescado.

Fotografía Food&Chic: F&C. Todos los derechos reservados

Bibliograf’ia: Libro Savour the Pacific: A discovery of taste.

Anuncio publicitario

16 pensamientos en “11-POLINESIA: Pescado con lima y leche de coco

  1. Ay! La primera vez que tomé «poisson cru» fue en mi viaje de novios…
    No decepcionas jamás y tus fotos van a mejor.

    • Qué bien Mara que te traiga buenos recuerdos esta receta!! Muchas gracias como siempre por tus palabras. Me alegra que te gusten las fotos. Intento aprender a transmitir la jugosidad de los platos para que no os podáis resistir y probéis la receta. 😉
      Un besazo grande.

  2. Muy buena la presentación como siempre. Suelo resistirme a probar el pescado crudo,pero me parace una gran idea y «la mar» de sencilla para cuando vengan mi hijo y yerno a comer q sí les encanta.
    Muy interesante la información sobre las diferentes culturas y formas de vida…Yo sí utilizaría todas lasa hierbas aromáticas y especias q les regala la tierra. A propósito por cual otra se puede sustituir el cilantro q es de las poquitas q no me agradan?
    Muchas gracias.Un saludo

    • Hola Maribel, me «cuelo» y lanzo respuesta antes que María… Aunque nel sabor o es igual ni mucho menos, la menta (o incluso la hierbabuena) no va mal con estos sabores y también aporta el toque de frescos que da el cilantro.

      • Gracias a las dos por vuestras sugerencias alternativas.Las pondré en práctica.Hoy me toca prueba de quinoa…

    • Hola Maribel! Bienvenida al blog. Me parece genial que te animes a probar esta receta. Seguro que te gusta a ti también, cuenta que el pescado con la lima siempre se marina un poco y no está crudo al 100%.
      El cilantro aporta frecor y color al plato. Lo puedes sustituir por un poco de ralladura de lima y cebollino picado y quedará estupendo también.
      Espero que os guste a todos.
      Un beso.

      • Ahh Mara,q no vi que habías contestado!!! Genial!! Me parece buena tu sugerencia también aunque para mi gusto son un pelín fuertes esas hierbas. Pero esto es tan personal…hay q jugar y probar con las hierbas y especias y ponerlas a gusto de cada uno..no hay reglas!
        Gracias chicas.

      • Gracias a las dos por vuestras sugerencia alternativas;las pondré en práctica.Hoy me toca prueba de quinoa…

  3. Mary, me encanta, guapa, como siempre…, lo único que como crudo son las verduras, ninguna carne que en su vida anterior hubiera caminado o nadado,jajaj, pero esta receta debo admitir que me tienta a hacerlo, como bien dices el zumo de lima macera la carne del pescado y el sabor de la leche de coco me vuelve loca, un besote

  4. Ains que esta receta se me había pasado! Que chulas las fotos Mary….y cuántos recuerdos para mí también….ya te imaginas luna de miel en la Polinesia!!!! Lo probé allí y me encantó, así que ahora que tengo tu receta me lanzo!!! Un besito guapa!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s