Nepal está ubicado en el Himalaya, en Asia Meridional, limitando con la República Popular China y con India. Su cultura se encuentra influida por la cultura india por el sur y la tibetana por el norte. Se pueden apreciar varias similitudes en cuanto a vestimentas, forma de vida, lenguaje y comida.
La sociedad nepalí está formada por diferentes grupos étnicos y por ello existen diferentes costumbres, tradiciones y gastronomías. Se trata de un caleidoscopio muy complejo pero, sintetizando, podemos encontrar cinco grandes etnias. Los Pahari, el grupo mayoritario, que sigue de forma muy estricta las restricciones hinduistas y por eso son vegetarianos.Los Newars, un grupo que vive en el valle de Kathmandú y se caracteriza por utilizar preparaciones fermentadas e incluyen en su dieta la carne de búfalo y pescado seco. Los Magars que pertenecen a las colinas medias y que, por tener acceso a tierras cultivables, consumen más frutas y verduras. En su cocina aparece el cerdo. Los Tareis que tiene influencias de los mogoles y una gastronomía más parecida a la persa y a la que encontramos en Cachemira. Los Tibetanos y los Thakali –inmigrantes del Tibet – que se caracterizan por usar cereales tolerantes al frio como el mijo, el trigo sarraceno y la cebada. También comen carne y beben la leche de los yak.
Como plato nacional de Nepal hay que hablar del dal-bhat- tarkari que son unas lentejas especiadas servidas con arroz y un curry de vegetales que, en ocasiones, se acompaña con un chutney llamado Achaar. De este condimento hay miles de variedades y puede ser elaborado con ingredientes frescos o encurtidos. Otros platos típicos son híbridos de los platos tibetanos e indios como el Momo, unos dumplings tibetanos condimentados con especias indias, generalmente rellenos de carne de búfalo aunque también pueden llevar carne de cabra, pollo o verduras.
Otro alimento básico cultivado en las faldas del Himalaya y que se consume generosamente es el arroz basmati. En las grandes alturas, en lugar de arroz, toman tsampa, granos crudos, molidos y mezclados con té, leche, agua, o simplemente secos. El pan también es uno de los alimentos a destacar en su dieta. El tipo de pan es un pan ácimo y plano que normalmente no se fermenta. Además de los hechos con trigo existe todo un surtido de panes rellenos y especiados que a veces constituyen una comida por sí mismos. Las frutas frescas de las tierras bajas son exquisitas pero todo un producto de lujo. Como tienen que transportarlas a las ciudades de montaña su precio es tan elevado que no todos se las pueden permitir y se venden por piezas o incluso por trozos.
La receta que hoy os traigo es un plato vegetariano nepalí. Es un delicioso puré muy espeso de calabaza especiada que se come con plan plano tipo roti. Un plato verdaderamente sorprendente. En Nepal se serviría como plato principal porque resulta bastante contundente pero lo podéis utilizar en pequeñas porciones como aperitivo o como acompañamiento de otros platos.
Espero que os haya gustado esta nueva escala y que disfrutéis esta deliciosa receta.
Ingredientes:
– 1 calabaza pequeña de ½ kg
– 2 cucharadas de aceite de oliva o ghee (mantequilla clarificada)
– ½ palo de canela
– 1 cucharada (unas 10 vainas) de cardamomo verde machacado
– 1 cebolla picada
– 1 trozo pequeño de jengibre rallado
– 2 dientes de ajos machacados
– 150 g de salsa de tomate casera o de tomate natural triturado en conserva
– 1 cucharadita de comino molido
– 1 cucharada de cilantro molido
– ½ cucharada de azúcar normal o de caña
– 50 ml nata liquida
– Sal y pimienta
– Cilantro fresco para decorar
Elaboración:
- Pelar la calabaza si es necesario (depende del tipo y de lo tierna que sea) y cocerla, cortada en trocitos, en agua con ½ cucharadita de sal y ½ de cúrcuma unos 12 minutos.
- Una vez cocida retirar y reservar el agua de cocción.
- En una olla poner el aceite y saltear la canela y unas cuantas vainas de cardamomo. Retirar del fuego cuando empiece a oler bien para no quemar las especias.
- En ese aceite, ya aromatizado, pochar la cebolla y la cúrcuma. A continuación añadir el ajo, el jengibre y seguir pochando.
- Poner el resto de las especias (cilantro molido y comino), el tomate triturado y 1 cucharada del caldo de la cocción de la calabaza que habíamos reservado. Dejar cocer hasta que se reduzca hasta convertirse en una salsa espesa.
- Añadir la calabaza y la machacamos con un aplasta patata.
- Incorporar la nata liquida, el resto del cardamomo machacado (las semillas del cardamomo sacadas de su vaina y machacadas en mortero), salpimentar y mantenerlo a fuego medio hasta que pierda todo el liquido.
- Debe quedar un puré muy denso, no crema.
Fotografías Food&Chic:F&C. Todos los derechos reservados.
Ñam, ñam, ñam . . .
soy lo peor, que hambre me acaba de entrar !!
Besos
Eres lo mejor!!! :):) un beso guapa.
Por dios que ricoooo
Gracias María!! Bss
Qué aspecto tan espectacular!
Desde luego que como aperitivo éxito asegurado!
Gracias cielo. Un besazo
Pues si te animas un día a dar también la receta del roti ése que tiene una pinta que se muere esta servidora te lo agradecería. Tengo la del roti malayo que me encanta pero es taaaaaan pesadito de hacer que busco otra como las locas!
La calabaza promete.
Mara siento decepcionarte pero esos rotis son comprados. Tenemos la suerte de tener una mini tienda asática con cositas interesantes como esos rotis q tengo q decir q están estupendos.
Oye, esa receta Malaya me interesa!! Supongo q complicadísima, no??
Un beso guapa!
Lo único complicado es que hay que estirar mucho la masa, como si fuera un strudel, y luego hacerle muchísimos pliegues para hojaldrarlo. Por lo demás es bien sencilla. Te la paso por correo, si quieres.
Mara gracias!! Pásamela x correo a foodandchic@yahoo.com
Mil gracias. Besos
Qué pintaza. Me imagino todos esos ingredientes juntos y se me hace la boca agua.
Muchísimas gracias! La verdad es q es una explosión de sabores ideal.
Un besazo
Mary, me sumo a las compis…me babea la boca!!! Que hambre me ha entrado al ver tus fotos, por Dios quiero ese trozo que me ofreces ya montado con su roti y todo mmmmmm…..que pinta tiene!!!!
Una pasada esta receta, amiga!! Besitos fuertes!
Gracias querida amiga!!! Te mando un poquito!!
Un besazo Patry. 🙂