Cuando pensamos en Jamaica se nos vienen a la cabeza muchas imágenes: Caribe, hamacas, reggae, playas, Bob Marley, Rastafaris, marihuana, café Blue Mountain, el equipo Olímpico de Bobsleigh o Usain Bolt. Y es que esta pequeña isla cargada de personalidad siempre ha sabido proyectar su cultura al mundo. Hoy viajamos a una de las más hermosas islas del Caribe, repleta de frondosas selvas tropicales, playas blancas y aguas cristalinas con las que todos soñamos cuando nos imaginamos tirados en una tumbona con un Daiquiri en la mano.
La cultura jamaicana es una mezcla de todas las culturas que se fueron asentando en la isla a lo largo de su historia. Por allí pasaron los indios taínos, los colonizadores españoles, los evangelizadores ingleses, los negros africanos, las comunidades de hindúes y chinos. Todos ellos, como no, dejando su huella en sus costumbres, su cultura y su cocina.
La cocina caribeña acoge deliciosos platos de maricos, valiosas especias y una buena variedad de frutas tropicales. Como alimentos básicos destacan el arroz, las aves, verduras como el Callaloo, frutas y, sobre todo, pescado y marisco. En las aguas esmeraldas del Caribe abundan las langostas, langostinos, cangrejos y conchas. Las tortugas marinas también son un alimento importante, con la que se preparan sopas. Como ingrediente “estrella”, por ser universalmente conocida, es obligatorio mencionar la pimienta de Jamaica – nativa de la isla – con un fuerte aroma que puede recordar al clavo.
En la cocina jamaicana podemos encontrar una mezcla de preparaciones inglesas y africanas sazonadas con especias asiáticas tales como el curry de cabra y el jerk pork (cerdo a la barbacoa especiado) o el jerk chicken (que es la receta que hoy os doy). El jerk es una pasta típica de Jamaica hecha a base de cebollas, chiles, especias, ajo, tomillo y pimienta negra que se utiliza para sazonar las carnes de cerdo o pollo antes de asarlas a la parrilla.
Otros platos conocidos de Jamaica son el conejo al ron, el Chutney de papaya, la tortilla jamaicana (con patatas, acelgas, apio, papas, zanahorias y tomates), el Sumario (pescados y verduras cocidos en leche de coco y especias), las empanadas, el ackee y el saltfish (conocido como el pescado nacional), el arroz y los guisantes, el ñame amarillo asado y el Bammy o pan de yuca.
Y después de este repaso por la cocina de nuestra quinta escala de este viaje vamos a por la receta de este Pollo Jerk. La marinada lleva muchos ingredientes pero la elaboración es sencillísima. La carne del pollo cogerá una textura muy jugosa y un sabor espectacular.
Espero que os guste y que, como siempre, la disfrutéis.
Ingredientes:
– 4 muslos de pollo enteros con unos cortes hechos.
– Marinada Jerk
*Ingredientes para el Jerk:
– 1 cebolla troceada
– 2 cebolletas troceadas
– 4 chiles verdes (pueden ser rojos también en función del picante que se desee)
– 1 pimiento verde
– 3 dientes de ajos
– 20 g de jengibre rallado
– 1 puñado de tomillo fresco
– 15 ml de vinagre de vino tinto
– 15 g de azúcar moreno
– 1 cucharadita de canela
– 1 cucharadita de nuez moscada
– 1 cucharadita de clavo molido
– 1 cucharadita de pimienta de Jamaica molida
– 1 cucharadita de All Spice
– 1 cucharada de sal
– El zumo de 1 lima
– 2 cucharadas de concentrado de tamarindo
– 30 ml de ron oscuro
– 100ml de aceite de girasol
*Ingredientes para la salsa de acompañamiento:
– 3 cucharadas de salsa de tomate
– 3 cucharadas de salsa barbacoa jamaicana (la de la foto) o similar
Elaboración:
*Preparación de pollo jerk:
- Añadir todos los ingredientes del Jerk a una batidora hasta obtener un puré.
- Con ese puré embadurnar el pollo y marinarlos durante 48-72 horas en el frigorífico. Si sobra marinada reservarla para después.
- Limpiar el pollo de la marinada y reservarla para la salsa.
- Cocinar el pollo a la parrilla o barbacoa.
*Preparación de la salsa de acompañamiento:
- En una cazuela añadir la marinada que se reservó de limpiar el pollo y la que sobró tras embadurnar., la salsa de tomate y la salsa barbacoa jamaicana.
- Dejar reducir a fuego medio hasta obtener una salsa espesa.
Fotografías Food&Chic: F&C. Todos los derechos reservados.
Fotografía de paisaje playa: Internet
Hace poco vi en la tele (creo que en Canal Cocina) un programa sobre la cocina jamaicana y cómo había «emigrado» a Europa, y salían varios restaurantes de Londres donde la practicaban. Bien, pues este pollo era uno de los platos que preparaban y me pareció pelotudo!!!
Me sorprendió mucho esa cocina caribeña, totalmente desconocida para mí, y cargada de matices especiados, picantes… una cocina apasionante e injustamente menospreciada.
Qué maravilla de Londres!!! Cuántos restaurantes divertidos!!! Es que Londres tiene un barrio jamaicano o caribeño, no sé cómo lo llaman excatamente. Brixton, puede ser? Qué mono de London tengo!!!!!
La verdad es que esta cocina es super desconocida y , como bien dices, menospreciada.
Para mí es también bastante descococida porque nunca me llamó la antención. Pura ignorancia claro…Pero tirando de libros vi bastante recetas que merecian la penan. Quien maneje bien las especias tiene todos mis respetos.:) Te paso luego por twitter el nombre de un par de libros por si te interesan,ok?
Un besazo Jesús.
No recuerdo el nombre del barrio… si te gusta este tipo de cocina, el programa de Gary Rhodes mola mucho, porque recorre las distintas gastronomías caribeñas y no se centra sólo en lo más común, sino que indaga bastante.
Ya se podía aplicar el cuento en su restaurante londinense…
Ualaaaaa!
Qué ricuraaaaa!
Y cuántos ingredientes lleva la salsa!
Siiii!! es un poco larga la lista de ingredientes pero no te asustes que está tirado hacerlo…
Un besazo
Divino hija, no puedo sino pensar en ese conjunto de especias, las cuales adoro, mi cocina no es nada sin ellas!! Un plato exquisito que me guardo, porque probaré desde que pueda!!!
La visita a Jamaica me ha puesto los dientes largos, hace años que quiero ir y por una cosa u otra lo he dejado pasar!! Que bonitas imágenes!!
Besotess
Teresa, me psasa como a ti!! Mi cocina sin especias no es mi cocina.
Me alegra que te guste el post y que te entren ganas de cocinar y viajar. ESe es el objetivo de»este viaje» 🙂
Un besazo guapa.