La receta de hoy es un típico aperitivo tailandés, concretamente de la capital, Bangkok, aunque los encontraréis en las cartas de casi todos los restaurantes del país y de los restaurantes tailandeses europeos.
Ya os hablé en otro post de la estructura que suele tener un menú tradicional tailandés. Estos pastelitos de pescado son normalmente uno de los “picoteos” que precede a los platos principales en esa comida aunque en muchas ocasiones se sirva todo junto. Es también una de las recetas que se suele preparar en los famosos mercadillos de comida nocturnos y en los cientos de puestecitos y carritos de comida para llevar que se encuentran repartidos por las calles de la ciudad. Es un clásico del street food.
En mi casa el experto en comida tailandesa es mi marido y yo se diría que soy la experta en comérmela. Confieso que con este tipo de comida no tengo fin. Aún así, cada día – y bajo la supervisión del máster – me animo a probar más recetas. La de hoy, en concreto, es una de las primeras que aprendí porque es bastante facilona.
Los tod man pla son unos pastelitos de pescado de textura firme que se suelen servir acompañados de un dip a base de vinagre, pepino y salsa de pescado o nam pla. Esta salsa de pescado es un ingrediente muy habitual en la cocina del sudeste asiático y su elaboración es un poco desagradable. Pero tiene un sabor salado, potente y muy peculiar que le da a los platos un toque especial que personalmente a mí me encanta. Es un ingrediente fundamental y se utiliza tanto para vinagretas como para cocinar.
Estos sencillos pastelitos los podéis preparar como entrantes para una comida exótica o como fingerfood para acompañar un cocktail al atardecer.
Espero que os guste y que la disfrutéis.
Ingredientes:
– 300g de pescado blanco ( rosada, bacalao, halibut…)
– 250g de calamar fresco
– 1 cucharada de salsa de pescado
– 1 cucharada de azúcar moreno ( yo le pongo moscabada)
– 4 o 5 hojas de lima kaffir
– 2 cucharadas de pasta de curry rojo de buena calidad
– Un puñado de judías verdes. Yo he utilizado un tipo de judía llamada snake beand – judías serpientes- que son las que lleva la receta original pero son difíciles de encontrar. Las podéis ver en la foto
Elaboración:
- Meter todos los ingredientes, menos las judías verdes, picados groseramente en un robot de cocina ( yo uso la thermomix ) y triturar hasta conseguir una pasta.
- Sacar la masa que será bastante pegajosa y añadirle las judías cortadas en pequeños aritos. Integrar bien.
- Coger pequeñas porciones con las manos mojadas, aplanar con cuidado y echarlo directamente a la sartén para freírlo en poco aceite (de girasol o cualquier otro neutro).
NOTA: la masa se puede congelar sin problemas.
Receta del dip que acompaña a los pastelitos:
Huummmmm, Mary qué rico!!!, de viaje de novios estuve en Thailandia y me encanta se comida, éstos se ven buenísimos, un besote
A mi me chifla Chari!!! Si necesitas alguna receta en especial dímelo, vale??
Un besazo enorme
Estoy con Chari, todo lo que sea tailandés me lo pido!
Ya so os tres…:):)