“A mí no me gusta el tofu”. Estoy segura de que el 90% de quienes hacen esta afirmación ni lo han probado. Gran error.
El tofu, también conocido como queso de soja, nunca ha sido muy bien acogido. Supongo que el no saber qué hacer con él y el pensar que era “cosa” de vegetarianos ha hecho que durante años este producto tan saludable y versátil haya estado escondido en las secciones cutres de productos dietéticos de los supermercados españoles.
Pero las cosas van cambiando poco a poco. Gracias a que la cocina asiática cada vez es más conocida y aceptada y gracias a que todos estamos más concienciados de que comida sana no es equivalente a dieta podemos encontrar más fácilmente distintas marcas y tipos de tofus en los supermercados.
De las propiedades del tofu supongo que todos hemos oído hablar y sabemos que es una gran fuente de proteína vegetal y de Calcio, que tiene muy pocas calorías y que reduce el colesterol. Pero, ¿qué podemos hacer con él? Pues se pueden elaborar deliciosas recetas como salteados de verduras o de carnes, rellenarlo de carne, mariscos o verduras, convertirlo en deliciosas hamburguesas, servirlo como guarnición de fideos o arroces; freírlo en tempura o asarlo a la parrilla…Son sólo algunos ejemplos de la versatilidad del tofu como ingrediente.
Hay, en general, cuatro tipos de tofu según su firmeza aunque de forma habitual encontremos dos de ellos en las tiendas de alimentación asiáticos o supermercados. El duro o más firme tiene menos cantidad de agua y es ideal para recetas en las que tenemos que partirlo en cuadraditos, en láminas o freírlo. El suave – silken, sedoso – es más delicado y al llevar más agua su manipulación requiere mayor cuidado. También se puede partir y se utiliza más en sopas, braseados y salsas. El que utilizo en esta receta es el más firme porque parte de él lo tendremos que rallar para elaborar la masa de nuestra hamburguesa.
Y después de este repaso que le he hecho al tofu creo que es el momento de ir a lo que importa. Aquí os dejo la receta. Espero que, como siempre, os guste y que la disfrutéis.
Ingredientes para 4 hamburguesas:
– 350 gr de tofu
– 3 dientes de ajos
– 3 o 4 cucharadas de cilantro fresco picado
– 1 cebolla roja o blanca
– 1 huevo
– Pan rallado
– 1 cucharadita de puré de tomate
– 1 cucharadita de salsa Worcestershire
– 1 cucharada de salsa de de chiles dulce tailandesa
– 1 cucharadita de salsa picante Srirancha
– Sal y pimienta
– Opcional: champiñones, zanahoria, calabacín o algún otro vegetal siempre picado y ligeramente salteado.
Esta hamburguesa también la podéis hacer con un toque más más mediterráneo utilizando para su relleno ingredientes como el tomate seco, la albahaca y las aceitunas negras.
NOTA: Las salsa de chile dulce y la de chile picante se encuentran fácilmente en cualquier supermercado chino. La salsa Worcestershire y el puré de tomate en vuestro supermercado de siempre. Os dejo foto para quienes no las conozcáis.
Elaboración:
- Picar la cebolla – y la verdura opcional en su caso – y saltearla.
- Poner en el vaso de la batidora las 2/3 partes del tofu, el cilantro picado, el ajo y batir hasta conseguir un puré.
- En un bol mezclar ese puré con la cebolla ya pochada y con el resto de ingredientes. Integrarlos bien hasta conseguir una masa moldeable.
- Hacer bolas del tamaño que queramos que sean nuestras hamburguesas y aplastarlas para darles forma.
- Pasarlas por pan rallado y freírlas en un poco de aceite.
NOTA: Se pueden congelar sin ningún problema.
Para su presentación os recomiendo que busquéis un buen pan de hamburguesa. Como salsas para acompañarla podéis hacer una mayonesa de mostaza o de albahaca que le van genial. Ponedle un poco de tomate en rodajas, una lechuga que os guste, un poco de kétchup y listo.
Fotografías Food&Chic: F&C. Todos los derechos reservados.
Receta sacada y modificada de la web: Chefinyou.com
¡Me encanta tu receta! esta tengo que hacerla…
Gracias Ana! Te va a encantar. De todas las recetas de hamburguesa de tofu que he probado esta es la mejor con mucha diferencia. Ya me contarás.
Un saludo.
Qué bueno!
A mi me encanta el tofu, pero siempre lo he tomado o en restaurante o comprado ya hecho, me animaré con tu entrada a hacerlas!
Gracias por compartila!
Besos
Mercedes
Pues entonces esta receta te va a encantar porque es mucho más sabrosa. Además le puedes meter los ingredientes que más te gusten,. Queda deliciosa!!!
Un besazo Mercedes.
Pingback: Pastelitos de tofu | foodandchic