Aquí va otra receta con las características ideales para el verano. Es fácil, fresca, ligera, práctica y ,sobre todo, deliciosa. Lleva dos ingredientes que me encantan: las huevas de pescado y la quinoa.
De la quinoa ya os hablé de lo que me gusta yde sus múltiples propiedades en el post de pudin de quinoa. Esta es una de las recetas saladas que hago con ella y que suele gustar y sorprender a mis comensales. También es apta para las personas con intolerancia al gluten. Me gusta acordarme de ellas para poder ayudarles a encontrar recetas diferentes y ricas.
Las huevas me gustan de cualquier forma: fritas, aliñadas, en salpicón… A muchos les echa para atrás probarlas. Entiendo que son poco atractivas con esa piel con feas venillas. Pero su aspecto es lo de menos, debéis olvidaros de él y animaros a probar recetas con ellas porque es un producto barato que merece la pena. Tienen una textura fina, son muy sabrosas y con propiedades nutricionales beneficiosas que siempre viene bien: son ricas en vitamina B, E, A, fósforo y proteínas. Al quitarles la piel y desgranarlas sólo queda un fino “caviar” y al mezclarlo con la quinoa se consigue un contraste de texturas muy interesante.
Aquí os dejo la original receta de tomates rellenos del gran Abraham García, sacada de su libro De tripas corazón, un libro tan genial como lo es él. Espero que os guste tanto como a mí.
Ingredientes:
– ½ kg de huevas frescas de pescado (las de pez de San Pedro o merluza son ideales). También se pueden comprar huevas que ya estén cocidas.
– 200 gr de quinoa (o similar cantidad de cuscús, trigo sarraceno o cebada perlada)
– 2 cebolletas
– 1 diente de ajo
– 6 tomates grandes y no muy maduros.
– 1 pimiento verde
– Un manojo pequeño de perejil (también le va bien la albahaca)
– El zumo de una lima
– Un pellizco de azúcar moreno
– 1 cucharada generosa de mostaza Dijon
– 4 o 6 cucharadas de mayonesa casera
– Aceite oliva
– Sal
Preparación:
- Las huevas se pueden comprar ya cocidas pero son mucho mejores las frescas y cocerlas nosotros en casa no lleva mucho trabajo.
Para cocer las huevas: En un caldo de pescado o simplemente en agua añadir una de las cebolletas, el ajo chafado sin pelar, un chorrito de aceite, sal gorda y cocer las huevas a fuego muy leve – porque se rompen con facilidad – escasos minutos. Dejar enfriar en su propio fumet.
- Una vez frías las huevas (o las compradas cocidas) quitarles la piel y desgranar con los dedos el “caviar” hasta que queden las huevas bien sueltas y separadas.
- Cocer la quinoa con agua y sal. Escurrirla bien.
- Preparar los tomates: Abrir y vaciar los tomates con ayuda de un cuchillo y, liberados de pepitas, picar su pulpa en daditos.
- Picar lo más pequeño que se pueda una cebolleta y el pimiento verde.
- Mezclar el trío de vegetales picados con la quinoa cocida y con las huevas desgranadas.
- Aderezar el conjunto con mayonesa casera, mostaza, zumo de limón , perejil picado, una pizca de azúcar moreno, sal a gusto y si se desea un chorro de aceite de oliva.
- Rellenar los tomates con la mezcla.
NOTA: hacerlo con un tiempo de antelación antes de servir para que se tome bien los sabores y tomar frio.
Fotografías F&C : Food&Chic. Todos los derechos reservados.
Receta del libro: De tripas corazón. Abraham García . Editorial Planeta 2009.
Pero que apetecible!!!!! Me encanta el tomate en todas sus formas y cocinado de todas formas…y de las huevas….me chiflan!!! siempre estoy deseando llegar a casa de mis padres y que mi papi me las prepare aliñadas!! Esta receta promete!!!! Un besote guapa!
Gracias guapa! Dile a tu padre que me mande un tupper!!! Me chiflan aliñadas!! Cada vez q piso tu tierra siempre pido huevas y ortiguillas!! Me apasionan!! Qué antojazo de ir a Cádiz x Dios!!!
Besazos.
Tienen muy buena pinta!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
Me alegra que os guste. Espero que lo probéis 🙂
Un saludo.
Pingback: Risotto de quinoa | foodandchic
Pingback: BIZCOCHO DE QUINOA Y CACAO (SIN GLUTEN) |