El plato de hoy es una receta tradicional de Indonesia que estoy segura que os va a fascinar. Son dos recetas en una porque este nasi goreng, un arroz frito, va acompañado de sates, unos pinchitos de carne que son muy sabrosos y fáciles y que os vendrán muy bien para vuestras barbacoas.
Hace unos años viajamos a Bali y a Lombok. Lo recuerdo con gran emoción y cariño. Fue una maravilla descubrir estas islas y los balineses son gente muy hospitalaria y amable. Los paisajes son espectaculares y selváticos, la artesanía es espectacular y sus playas paradisiacas invitan al más puro hedonismo. Me iría ahora mismo para allá…
Ente sus platos típicos destacan el gado gado – un arroz blanco con guarniciones – , los pescados y mariscos marinados a la parrilla, el nasi goreng y el babi guling que es un cochinillo asado con hierbas y la piel muy crujiente que se acompaña con arroz y una salsa muy picante y que es imprescindible probar con una buena cerveza Bintang en la mano. Si vais por allí el sitio más famoso de la isla para tomarlo es el Ibu Oka en Ubud.
Antes de explicaros de qué va la receta de hoy, quiero dedicarle este plato a Patricia – Blog Sabores y Momentos – que vivió allí durante todo un año (¡qué envidia!) y que supongo le traerá tan buenos recuerdos como a mí. Espero que te guste.
Vamos con nuestro arroz: El nasi goreng es un arroz frito que no se suele preparar en las casas privadas. Lo habitual es tomarlo en restaurantes o en puestos callejeros y se come acompañado de pan de gambas, de huevo frito y de satés, unos pinchitos parecidos a los satays tailandeses en versión indonesia.
Es delicioso y os aseguro que siempre que lo he hecho para invitados no han dejado ni un sólo grano. Es un triunfo asegurado.
Las cantidades que os doy son para unas 4 personas.
Ingredientes para el arroz:
– 3 chalotas.
– 3dientes de ajos.
– ½ zanahoria rallada.
– 2 chiles rojos grandes despepitados si no queréis que pique.
– 1 o’ 2 chiles rojos de ojo de pájaro (los pequeños)
– 1 cucharada de salsa picante (Yo utilizo Sriracha tailandesa)
– 1 huevo batido.
– 100 gr. de pollo o cerdo.
– 1oo gr. de langostinos pelados y sin tripa.
– Salsa de soja Ketjap Manis (salsa de soja dulce). Si no se encuentra la sustituiremos por salsa de soja oscura.
– 300 gr. de arroz jazmín cocido y frio.
– Aceite de cacahuete o girasol.
– Opcional: verduras tipo espinaca o col cortada muy finamente. Para decorar también se puede utilizar chalota frita que se compra ya hecha.
NOTA: Para las personas con intolerancia al gluten aseguraos que las salsas que utilizáis no llevan gluten. Dependiendo de las marcas unas llevan y otras no.
Elaboración:
- Calentar en un wok un poco de aceite de cacahuete o de girasol y dorar durante un par de minutos los ajos, las chalotas picadas, la zanahoria y los chiles picados.
- Añadir las verduras opcionales, el pollo, los langostinos y saltear un minuto más.
- Echar la salsa picante y la de soja y remover hasta que se pierda el liquido un poco y ponemos el huevo batido que acaba cuajándose.
- A continuación se añade el arroz, mezclar todo bien y probar para ajustar de picante de soja o sal.
Consejos: hervir el arroz el día antes y guardarlo en la nevera si se va a hacer por la medio día. O la misma mañana si hacemos esta receta por la noche. Así quedará bien suelto. El arroz recién cocido tiende a romperse y queda pastoso.
Receta de los saté:
El sate indonesio es un pinchito de cerdo o pollo que se hace a la parrilla en los puestos callejeros. Acompañan a platos como el nasi goreng pero también se comen solos junto a una espesa salsa de cacahuete. Ya os pondré la receta en otro post.
Ingredientes para los sate:
– 2 pechugas de pollos o la carne de contramuslos que es más jugosa. Se puede utilizar cerdo o ternera.
– 2 chiles rojos de ojo de pájaro (los pequeños)
– 2 chalotas.
– 2 dientes de ajos.
– 40 grs de raíz de jengibre.
– 2 tallos de lemongrass.
-1 cucharadita de cúrcuma en polvo.
-2 cucharadita de azúcar de palma o azúcar moreno.
– 1 cucharada grande de aceite de girasol.
Elaboración:
- Con el pollo hacer tiras largas para que después sea fácil pincharlas en los palillos de brochetas.
- Con todos los ingredientes hacer una pasta con ayuda de un robot.
- Meter las tiras de pollo en esa pasta, embadurnar bien y dejar marinar en la nevera al menos una noche. Lo ideal son dos noches.
- Limpiar con la mano el exceso de pasta de las tiras de pollo y enebrar las tiras en zigzag en el palo para brochetas.
- Cocinar a fuego alto en la parrilla o, si es posible, en la barbacoa quedan ideales.
Y para terminar este delicioso plato sólo tenéis que freir el pan de gambas (si no los encontráis para freir comprar una bolsa de los que viene hechos) y ponerle uno o dos huevos fritos encima dependiendo de la cantidad de arroz que hagáis.
Aqui os dejo foto con las dos salsas que se usan para el arroz: a la izquierda la soja dulce y a la derecha la picante.
Fotografías F&C: Food&Chic. Todos los derechos reservados.
Mmmm !! deliciosa 🙂
A mi también me trae muchos recuerdos esta receta, estuve en Bali hace unos años me encanto ese paraíso.
Besos
Pues dedicada a tí también querida Ro!!! Espero q te animes a hacerla para recordar ese maravilloso viaje :):)
Besazos guapa!!!
Ahhhhh!!! María qué emoción!!! Un millón de gracias por tu dedicatoria!!!! Me ha encantado el detallazo y tu receta!! Cuántos recuerdos…fué uno de los mejores años de mi vida!! Y tu receta, una pasada, me muero por probarla!!!! Gracias guapísima, me voy con una sonrisa en la cara para el resto del día!!! Muasssss!!
Qué bien q te haya gustado Patry!! Me alegra haberte sorprendido! :):) Ahora a probar la receta y me cuentas…
Miles de besazos guapa!!!
Desde que la publicaste la he tenido en favoritos en Twitter, pero hoy por fin saco un poco de tiempo para llevármela a «mis pendientes», así no la pierdo!
Ya les he dicho a mis padres que un día de éstos los sorprendo con algo balinés, y están ansiosos! cómo disfrutaron de aquel viaje, dicen que el de los mejores de su vida, y yo muerta de envidia! 🙂
María, cuando te acuerdes y puedas, dime la tienda-super chino que me dijiste de Torremolinos, porfi!
Un besote guapa!
Dejo aquí la dirección x si hay alguien más q viva cerca y quiera ir a echarbun vistazo:
Asia Alimentación C/ Ramal de Sorolla n1 local 2-3 Torremolinos
951909888
Es una tiendita cutrilla pero he encontrado mucha cosa interesante. Si no ves algo que necesites preguntale a las chicas pq a veces tienen cosas guardadas o agotadas…son muy amables!!!
Cuando veas las cosas congeladas te darás cuenta de lo poco q cocinan en los restaurantes chinos. Está todo precocinado!!! Q horror!!!
Bueno, ya me contarás q tal te sale la sorpresa para tus papis.Me hace mucha ilusión que uses una receta de mi blog para dar una sorpresa tan especial. Gracias!
Un besazo Bárbara.
Pingback: 18- SINGAPUR: Chilli Crab | foodandchic
Pingback: Delicious Indonesian Dishes You Need To Try | Monthly Recipes
Pingback: 30 Delicious Indonesian Dishes You Need To Try : Eat-Best.com
Pingback: Foodie News: Delicious Indonesian Dishes You Need To Try - ASQRD | ASQRD
Pingback: 30 Delicious Indonesian Dishes You Need To Try : Grandmas Cooking
Pingback: Gossip Enquirer | 30 Delicious Indonesian Dishes You Need To Try - Gossip Enquirer
Pingback: What the World Eats : Indonesia | potsoup
Pingback: 30 Delicious Indonesian Dishes You Need To Try | Upmarket World
Pingback: Community Post: 30 Delicious Indonesian Dishes You Need To Try | 10 Best Network Marketing Companies
Pingback: 30 Delicious Indonesian Dishes You Need To Try « Chicken Mania