Cookies de avena y chocolate.

“ Cookies” es el término  anglosajón que se utiliza para  llamar a las galletas. Podía haber titulado  este post “galletas de avena y chocolate” pero entonces imaginaría unas galletas uniformes y con bonitas formas como las de mantequilla y este no es el caso. Las “cookies” son esos galletones de formas irregulares con  tropezones enormes de chocolate o frutas secas que le dan ese aspecto tan rústico y tan americano. Todos las hemos visto mil veces en las películas y después nos hemos atiborrado de ellas en Starbucks, ¿verdad? Habréis leído miles de recetas de “cookies”. Yo también. De todas las que he probado esta es una de mis favoritas.

Esta receta es muy fácil, se tarda muy poco en hacer y salen unas 14 piezas de tamaño medio-grande. Son ideales para llevar al trabajo, al recreo de los peques o como merienda con un buen vaso de leche. Además, como se hacen de tamaño considerable, con una que llevemos estaremos listos.

La receta lleva avena que le aporta una textura fantástica y además le da un valor nutritivo agregado por tener fibra, vitaminas y minerales.

Los chips de chocolate podéis comprarlas de la proporción de cacao que más os guste. Mis favoritas son del 70% porque son menos dulces pero si las vais a hacer para niños triunfarán  más las del 50%  que son las que se venden en cualquier supermercado.

Ingredientes:

*1 taza de nueces.

*3/4 taza (170 gr) de mantequilla a temperatura ambiente –en pomada-.

*1 taza de azúcar moreno light.

*1 huevo grande.

*1 cucharadita de extracto de vainilla.

*3/4 taza de harina.

*1/2 cucharadita de levadura.

*1/2cucharadita de canela en polvo.

*1/2 cucharadita de sal.

*3 tazas de avena.

* 1 taza de pepitas de chocolate.

Por si alguien necesita las tablas de medidas pichad aqui.

Elaboración:

Antes de nada poner el horno a precalentar a 180 grados.

Incorporar a un bol la mantequilla en pomada con el azúcar y batir con una espátula hasta que la mezcla quede cremosa y uniforme para después añadir el huevo y el extracto de vainilla que también habremos batido previamente.

En otro bol añadir la harina, la levadura, la sal y la canela y mezclar.

Unir el contenido de ambos boles e integrar bien para, por último, añadir las nueces machacadas, las chips de chocolate y la avena. Al echar todo esto os va a parecer que hay mucha proporción de ingrediente seco. No os asustéis, mezcladlo todo bien y veréis como os queda una masa  pastosa que exactamente como tiene que quedar.

Forrar una bandeja de horno con papel vegetal o una lámina de silicona para poner las «cookies» y hornearlas. Coger una pelota de masa, ponerla en la bandeja y aplastarla un poco para darle la forma y el grosor que queramos. Yo utilizo un dispensador de bolas de helado para coger una medida más o menos igual para todas las galletas. Hornearlas unos 20 minutos a 180 grados. Como os dije, a mí me salen unas 14-15 cookies con esta cantidad de ingredientes, por lo que tengo que hornearlas en dos tandas.

*Para quien no quiera chocolate esta misma receta se puede hacer con frutas secas del bosque como grosellas, arándanos..La receta es exactamente la misma. Lo único que sustituimos es la taza de pepitas de chocolate por una de grosellas secas.

Además, si queréis que sean un pelín más “light,” podéis cambiar la proporción de harina que lleva. Yo en estas de las fotos- que son de frutos rojos secos- utilicé 2/4 de taza de harina normal y ¼ de harina integral para ver como quedaban. El resultado: muy ricas también.

NOTA: En esta receta, por experiencia, es fundamental que utilicéis una buena azúcar y, sobre todo, una avena de calidad. El mercado está lleno de avenas mediocres que tienen los copos pequeños y la mitad de ellos vienen pulverizados. Para mi gusto se cargan la receta.  Yo he probado muchas marcas porque me gusta mucho la avena – es mi desayuno – y hasta ahora la que mejor me va es una inglesa orgánica de la marca Jordans.

Fotografía F&C: Food&Chic. Todos los derecho reservados.

Receta de joyofbaking.com

Anuncio publicitario

11 pensamientos en “Cookies de avena y chocolate.

  1. Hola, es un placer poder decir que hoy he puesto en práctica esta receta. La he hecho con frutos rojos y 1/4 de harina integral como bien explicabas. El sabor muy bueno, aunque creo que la textura no me ha quedado como otras que me regalaron para probar, supongo que por la avena, no pude encontrar la de Jordans, y creo que están un poco más «secas» porque la masa quedó como un poco más pasta, por decirlo de alguna manera.
    Aun así, repito que el sabor muy bueno, muchas gracias por esta fantástica receta y el gran descubrimiento que he hecho con ella, soy fan de las cookies.
    Besos.

    • VBF q bien q las hayas probado en casa!! Me llena de orgullo…:):)
      Por lo que cuentas tiene pinta de que hayas utilizado más harina de la cuenta. Has usado las medidas americanas?? Es muy importante https://foodandchic.com/2012/03/12/tablas-de-equivalencias-de-medidas-de-ingredientes/. Yo, aún así, nunca me fio del todo de las equivalencias y te recomiendo q te compres los cacitos medidores q no cuestan nada y son más fiable q cualquier tabla.
      La masa debe ser pastosa y húmeda (pegajosa) por eso no te agobies. Estoy segura q están riquísima, espero verte y q me la des a probar..:):)
      También ten en cuenta q en repostería TODO influye. El tipo de harina,de horno, de azúcar…sólo hay q probar varias veces la receta para dar con la tu fórmula.
      Besazos.

      • Me alegra que te llene de orgullo…y satisfacción…. No sé si habrá sido la harina, porque en realidad he pesado al gramo los ingredientes según la tabla de equivalencias en un peso de cocina, con lo cual me he dado cuenta de que, efectivamente necesito los medidores, pero creo que no están del todo mal para ser las primeras y, como no quiero defraudarte, discúlpame si éstas no te las doy a probar, NM: necesito mejorar, :):), quedo en deuda con vos..
        Gracias por tus nuevos consejos. Besos.

  2. Comprobaré de nuevo la tabla de equivalencias x si la tengo q cambiar. Los cacitos medidores no fallan!!!
    De la siguiente tanda q hagas espero una muestra..:):)
    Un beso VBF

  3. YO LAS HICE, ESTOY ESPERANDO PARA SACARLAS DEL HORNOOOOO!!!, MIS HIJOS ESTAN MY ESTUSIAMADOS POR VER COMO QUEDARON, DESPUES LES CUENTO!!, BESOSSSS.

    • Genial Vanesa!! Qué ilusión q las hayas hecho!! Seguro q te han salido deliciosas. Tus peques lo van a disfrutar muchísimo. Esperamos que nos cuentes.
      Besos.

  4. Como soy una morbosas estoy buscando recetas de todo lo que no puedo comer a régimen y he visto que me había saltado este post en su día. Me chiflan las fotos!

    • Gracias Mara!! Esta receta es riquísima!! Siempre que las he hecho para alguien que no las conocía han triunfando muchísimo!
      Pruébalas que no son muy pecaminosas. 🙂
      Un besazo

  5. hola, te acabo de descubrir y ya te he tenido que seguir y como no tengo cacitos, he buscado la tabla de equivalencias y no sale, podrias decirme las medidas de la taza

    • Hola Blanca!!! Bienvenida al blog!
      Siento lo de la tabla de equivalencia, tengo que arreglar esa publicación porque se perdió. En breve pondré otra.
      Te cuento 1 taza son 236 ml, 1/2 taza 118…
      Y una tablespoon son 15 ml ( por sí necesitas esta medida)
      Si necesitas algo más no dudes en decírmelo.
      Un besazo

      • Te pongo más datos porque depende de los ingredientes:
        1 taza de harina equivale a 110 g
        1 taza de azúcar blanca o moreno 225 gr
        Si te es más cómodo hay páginas en internet q te hacen la equivalencia según los ingredientes. Creo que había una q se llamaba mis recetas, por sí lo quieres mirar.
        Un besazo

Responder a foodandchic Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s