Es un delicioso pastel salado a base de espinaca y queso Feta, muy típico de Grecia. Es una receta sencillísima y muy útil para cuando tenemos muchos comensales. Es muy ligera, ya que se utiliza poco grasa y se hace en el horno, e ideal tanto para fingerfoodcomo para primer plato. Se toma templada, aunque yo os confieso que me gusta hasta fría.
Ingredientes:
*1 diente de ajo.
*2 o 3 cebolletas pequeñas.
*1 kg de espinacas congeladas-cortadas.
*200 gramos queso Feta.
*2 huevos.
*Eneldo fresco.
*Cilantro fresco.
*Sal, pimienta.
* Aceite de Oliva.
*Mantequilla csp para pintar.
*Pasta filo.
Elaboración:
El relleno:
Escalda las espinacas cortadas en agua hirviendo con un poco de sal. Escúrrelas bien y resérvalas.
Calienta un poco de aceite, pocha las cebolletas picadas finamente y después echa el ajo también picado. A continuación, añades las espinacas para saltearlo todo junto brevemente, y lo sal pimentas. Retira la sartén del fuego y añade el eneldo, el cilantro bien picado y el queso feta desgranado. Remuévelo suavemente y con el propio calor de las espinacas cocinadas el feta se fundirá lo suficiente para quedar una textura semisólida
Por último, añades los dos huevos batidos cuando la mezcla este templada y dejas reposar y enfriar.
El montaje:
Tenemos dos formas muy fáciles de montar esta receta según nos apetezca o según la ocasión para la que hagamos.
La primera seria en triangulitos individuales. Esta forma es ideal para ponerla de aperitivo y picoteo.
Para ello cogemos y extendemos en la mesa una lámina de pasta filo, la pintamos con mantequilla derretida y le ponemos encima otra lámina. Volvemos a pintarla y ponemos otra más. Haremos esto con unas 3 o 4 láminas, conseguiremos así que nuestras empanadillas griegas queden muy crujientes tras hornearlas.
Una vez hecho esto, con un cuchillo hacemos tiras de unos 4 dedos de ancho. Te deben salir 4 tiras de cada pack de láminas que has pintado. Pon en la esquina inferior de cada tira una cucharada del relleno, ve plegándola sobre si misma hasta acabar la tira para obtener los triángulos.
Píntalos con un poquito de mantequilla y hornéalos a 160 grados, unos 40 aproximadamente. Vigila cuando están dorados y listos.
La segunda forma de montar esta receta es para que nos salga un pastel grande. Esta forma de presentación es más útil para utilizar la Spanakopita como primer plato o para darle a nuestra receta un look más rústico.
No tienes nada más que utilizar una fuente de horno, pintarla con un poco de mantequilla o aceite, ponerle en la base las 4 capas de pasta filo que has pintado y superpuesto como hemos explicado antes, añadirle el relleno y taparlo con otras 4 láminas pintadas más. Asegúrate de unir los bordes, puedes recortarlos si tienes mucho sobrante. Píntalo con un poco de mantequilla y horneas igual, 160grados, una hora más o menos vigilando el color.
La forma tradicional en Grecia de presentar este pastel es, antes del hornear, hacerle cortes en forma de rombo.
Fotografias: Food&Chic. Todos los derechos reservados
¡Me encanta!
Me alegra q te guste! La verdad es q es un plato muy sencillo y muy rico.
Un saludo.